La NASA encuentra una roca en Marte que lo cambia todo: ¿No estamos solos?
Han encontrado una roca que podría dar respuesta a cientos de incógnitas en la investigación espacial.

La misión más reciente del rover Perseverance de la NASA ha revelado un descubrimiento inesperado que podría cambiar nuestra comprensión sobre la posibilidad de vida en Marte.
Mientras exploraba un antiguo lecho de río, los investigadores detectaron una roca con características inusuales tanto en su forma como en su composición. Este hallazgo abre nuevas incógnitas sobre las condiciones que habrían favorecido la presencia de vida en el planeta rojo.
¿Qué han descubierto y qué implica?
La roca conocida como Cheyava Falls se ha convertido en la vigésimo segunda muestra recolectada por el rover Perseverance. Este importante hallazgo tuvo lugar el 21 de julio, durante el recorrido del rover por el borde norte de Neretva Vallis, una región que en tiempos antiguos fue un lecho fluvial. Este antiguo río desembocaba en el cráter Jezero, uno de los puntos más interesantes de Marte para los científicos que buscan indicios de vida pasada.
El cráter Jezero ha llamado la atención de la comunidad científica debido a su geología, que sugiere que en el pasado pudo haber albergado agua. Estas condiciones hacen del cráter un lugar clave para investigar la posibilidad de que Marte haya tenido entornos habitables en algún momento de su historia.
Te podría interesar
Se han encontrado restos de vida
El instrumento SHERLOC (acrónimo de Scanning Habitable Environments with Raman & Luminescence for Organics & Chemicals) ha llevado a cabo un análisis minucioso de la roca Cheyava Falls, revelando la presencia de compuestos orgánicos en su composición.
Estos compuestos son fundamentales para la vida tal como la conocemos en la Tierra, aunque su origen no necesariamente tiene que estar vinculado a procesos biológicos, ya que también pueden formarse a través de mecanismos no relacionados con la vida. Sin embargo, el hallazgo de estas moléculas en Marte ha generado gran entusiasmo entre los científicos, porque representa la primera prueba concreta de material orgánico en la superficie marciana.
Además, los investigadores han destacado que las manchas de colores observadas en la roca podrían ser el resultado de reacciones químicas. En nuestro planeta, este tipo de reacciones son aprovechadas por ciertos microorganismos como fuente de energía, lo que aumenta la curiosidad sobre si algo similar podría haber ocurrido en Marte en algún momento de su historia
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Nasa
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
7 ofertas en frutas y verduras en el Martimiércoles de Chedraui HOY 26 de agosto
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Martes del Campo en Soriana: Las promociones en alimentos para hoy 26 de agosto
Hongos invisibles: La UNAM alerta por este problema en los alimentos que no pueden verse