20 de diciembre, Día Internacional de la Solidaridad Humana: ¿De qué se trata?
La fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2005 para destacar la importancia de la solidaridad como valor fundamental en las relaciones internacionales.

Cada 20 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, una fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el 2005.
Este día tiene como propósito destacar la importancia de la solidaridad como uno de los valores esenciales para la convivencia y el desarrollo de una humanidad más justa y equitativa.
En un contexto global marcado por crecientes desigualdades, esta conmemoración nos recuerda que la unidad y el apoyo mutuo son fundamentales para superar los retos más apremiantes de nuestro tiempo.

¿Por qué el 20 de diciembre?
- La elección del 20 de diciembre no es casual. Está vinculada a la resolución de la ONU que creó el Fondo Mundial de Solidaridad, una iniciativa destinada a erradicar la pobreza extrema, uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En este sentido, la solidaridad no se plantea únicamente como un ideal filosófico, sino como una herramienta concreta para impulsar acciones colectivas que generen impacto positivo en las comunidades menos favorecidas.
La solidaridad humana, entendida como la capacidad de los individuos para apoyarse mutuamente, trasciende barreras culturales, económicas y geográficas. Es un valor que fomenta la cohesión social, fortalece el sentido de pertenencia y contribuye a la construcción de un mundo más igualitario. Sin embargo, en un entorno donde los desafíos globales como la pobreza, el cambio climático y las crisis humanitarias siguen presentes, surge la pregunta: ¿cómo podemos practicar la solidaridad de manera efectiva?
Historia y razones
El Día Internacional de la Solidaridad Humana se fundamenta en la Declaración del Milenio, adoptada por la ONU en el año 2000. En este documento, los líderes mundiales identificaron la solidaridad como un principio clave para abordar problemas internacionales. Reconocieron que, en un mundo interconectado, las acciones de un país o grupo de personas pueden tener un impacto significativo en otras regiones, ya sea positivo o negativo.
La conmemoración de este día tiene varios objetivos: fomentar la unidad en la diversidad, generar conciencia sobre la importancia de la solidaridad para el desarrollo sostenible y promover el debate sobre cómo este valor puede ser aplicado en nuestras vidas cotidianas. También busca recordarnos que los compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, solo se lograrán si trabajamos juntos, priorizando la cooperación y el bienestar colectivo.
Solidaridad en la práctica
- En la actualidad, la solidaridad enfrenta desafíos particulares. Las crisis económicas, los conflictos armados y los desastres naturales son ejemplos de situaciones que exigen respuestas globales basadas en el apoyo mutuo. A nivel individual, pequeños gestos, como el voluntariado, las donaciones a causas sociales o la participación en actividades comunitarias, pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.
Además, la solidaridad tiene un impacto positivo en quienes la practican. Según estudios, las personas solidarias suelen experimentar mayores niveles de felicidad y satisfacción personal, además de fortalecer sus vínculos sociales. Estos beneficios no solo contribuyen al bienestar individual, sino que también crean sociedades más resilientes y cohesionadas.

Reflexión y futuro
El Día Internacional de la Solidaridad Humana nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva en la construcción de un mundo más justo. Este valor no debe limitarse a la respuesta ante crisis, sino convertirse en una práctica diaria que guíe nuestras decisiones y acciones.
La solidaridad no es un acto de caridad; es un compromiso con la igualdad y el respeto a la dignidad humana. En un mundo donde las brechas sociales y económicas persisten, fortalecer este principio es esencial para alcanzar un desarrollo verdaderamente inclusivo. Celebrar este día es, en última instancia, un recordatorio de que juntos podemos superar cualquier desafío y construir un futuro mejor para todos.
Más leídas
El significado de oler a orina de la nada
Quién era Sabiniano, el suegro de Pedro Sánchez que también tuvo problemas legales
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
Cierre la línea 6 de Metro de Madrid: paradas afectadas y cómo moverse por la ciudad
El significado de sentir olor a dulces de la nada
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Onu
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 11 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 11 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 11 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 11 de julio
Krypto, el perro con poderes, se roba el show en el tráiler de Superman
Lo que la Luna llena del Ciervo hará con los signos zodiacales
Horóscopos del fin de semana: ¿Qué les espera a los signos del zodiaco del 11 al 13 de julio?
Shakira tiene el vestido amarillo de tirantes y transparencias más fresco del verano
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Abuelita muere arrollada por un tren, intentó ganarle el paso y terminó en pedazos | VIDEO
Alertan por apagón masivo en México, este estado quedará sin luz durante 8 horas: lista de colonias afectadas
¿Qué es el propóleo y cómo puede ayudarte a fortalecer tu salud?
Batido de espinacas y plátano, receta y beneficios en la salud para tus mañanas
Cómo hacer magdalenas fáciles y deliciosas para disfrutar el fin de semana
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle