China construye un ejército de robots con inteligencia artificial
China avanza hacia una revolución tecnológica con la creación de un ejército de más de un millón de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial.
China está dando un paso revolucionario hacia el futuro con la creación de más de un millón de robots humanoides equipados con inteligencia artificial, que comenzarán a desplegarse en 2025. Estos robots, tanto bípedos como sobre ruedas, no solo se integrarán en fábricas y centros logísticos, sino también en hogares, hospitales y comercios, transformando múltiples sectores de la sociedad.
El gobierno chino y empresas privadas han invertido más de 959 millones de dólares en el desarrollo de este proyecto, liderado por gigantes como BYD y Huawei, con Chongqing y Hangzhou como centros clave. La meta es que China se convierta en el mayor productor mundial de robots para 2029, siguiendo la misma estrategia que permitió al país dominar la industria de los vehículos eléctricos y la electrónica de consumo, y todo ello de la mano de la Inteligencia Artificial, algo que Putin quiso liderar, parece que sin éxito.
Los campos en los que estos robots se usarán
Los robots desarrollados bajo este ambicioso plan tendrán funciones específicas en sectores clave, transformando el día a día en distintos ámbitos. En los hogares, se encargarán de tareas como la limpieza, la preparación de alimentos y el cuidado de personas mayores, brindando mayor autonomía y mejor calidad de vida a estos grupos.
En el ámbito industrial, los robots sustituirán procesos manuales, automatizando por completo las líneas de producción en sectores como el automovilístico, con el objetivo de alcanzar una producción plenamente robotizada para 2030. Esto permitirá reducir costes, mejorar la eficiencia y aumentar la capacidad productiva.
En el sector sanitario, los robots desempeñarán un papel crucial al optimizar la logística interna de hospitales, asistir en cirugías de alta precisión y gestionar los recursos en áreas como cuidados intensivos, facilitando una atención más rápida y eficaz, por ejemplo en España, aunque a menor medida, la IA ha logrado hacer sus primeras resonancias magnéticas.
Además, en el sector agrícola, se espera que los robots participen activamente en labores de siembra, cosecha y mantenimiento de cultivos, así como en la gestión de recursos naturales, contribuyendo a una mayor productividad y sostenibilidad en el campo.
¿Robots para la guerra?
Aunque el enfoque principal de este proyecto está en la automatización de sectores industriales, sanitarios y domésticos, el desarrollo de robots con tecnología avanzada también abre la puerta a posibles aplicaciones en el ámbito militar. La capacidad de estos robots para operar de forma autónoma, adaptarse a distintos entornos y manejar materiales peligrosos podría trasladarse al campo de la defensa, aunque oficialmente el programa se centra en usos civiles.
Te recomendamos
Sin embargo, China ya ha mostrado interés en el desarrollo de robots y drones para tareas de vigilancia y seguridad, lo que sugiere que, si bien la prioridad actual es fortalecer sectores productivos, la tecnología podría evolucionar hacia aplicaciones más estratégicas en el futuro.
China, a la vanguardia
El vertiginoso desarrollo de robots en China se encuentra con un obstáculo clave: alcanzar una autonomía operativa completa sigue siendo un objetivo ambicioso, especialmente en tareas que exigen decisiones complejas y la capacidad de adaptarse a entornos cambiantes. A esto se suman las barreras culturales y los dilemas éticos que plantea la integración de robots en la vida diaria.
A pesar de estos desafíos, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información confía en que, para 2027, los robots humanoides desempeñarán un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico, no solo en China, sino también a nivel global.
Más leídas
Así está hoy Adriane Galisteu, el último amor de Ayrton Senna
Por La Península Es
Caso Anabel Segura: ¿Cómo y cuándo murió el padre de Anabel?
Por La Península Es
Horror en Navidad: Un hombre decapitó a su bebé de un año en California
Por La Península Es
¿Quién es Lydia del Canto, el reemplazo de Ion Antolín Llorente en la Moncloa?
Por La Península Es
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
Por La Península Es
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Inteligencia artificial
Últimas Noticias
Vito Quiles y Antonio Maestre: ¿Qué castigo da la ley por agredir a un periodista?
La increíble historia real que inspira “American Primeval”, la exitosa serie de Netflix
El ceño fruncido de Donald Trump tiene una explicación científica
Blue Monday 2025: 3 estrategias para afrontar el día más triste del año
Clima en Guadalajara hoy: el pronóstico de este 31 de diciembre
Gloria Trevi impacta con un bikini metálico que será tendencia en 2025
De youtuber a empresaria: Lesslie Polinesia revela su nueva faceta en el mundo del maquillaje
Feng Shui: ¿Qué hacer con las semillas de la abundancia del año pasado?
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
Calendario lunar 2025: La mejor fecha de enero para PODAR tus árboles frutales y exploten de frutos
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes