La ciencia habría descubierto cómo eliminar los traumas de nuestra mente
Los expertos consideran que este hallazgo podría impulsar el desarrollo de tratamientos más efectivos.
Un grupo internacional de investigadores ha diseñado una innovadora técnica para mitigar recuerdos negativos, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento del estrés postraumático y otras afecciones vinculadas a la memoria emocional. Publicado en la revista PNAS, el estudio se centra en la reprogramación de recuerdos a través de estímulos positivos aplicados durante el sueño profundo, una etapa crucial para la consolidación de memorias.
El experimento involucró a 37 voluntarios que inicialmente vincularon palabras inventadas con imágenes de contenido perturbador, como escenas de lesiones o animales peligrosos. Tras una noche de sueño en la que estos recuerdos se consolidaron, los científicos sustituyeron la mitad de las asociaciones negativas con imágenes más agradables, como paisajes serenos o rostros sonrientes, logrando así modificar la carga emocional de los recuerdos originales.
El sueño influye enormemente en nuestra memoria
Los resultados del estudio indicaron que los participantes enfrentaron mayores dificultades para recuperar las asociaciones negativas originales, mientras que los recuerdos positivos se volvieron más predominantes, generando una percepción emocional significativamente más favorable.
Publicidad
Este cambio demostraría la eficacia de la técnica, mostrando el potencial de reprogramar recuerdos de forma selectiva. Según los investigadores, “una intervención no invasiva durante el sueño no solo puede alterar la evocación de recuerdos traumáticos, sino también modificar las respuestas emocionales asociadas, abriendo una ventana a nuevas terapias para trastornos relacionados con la memoria emocional”.
Te podría interesar
Parece que de momento, no será posible hacerlo desde casa
Aunque los resultados son prometedores, los científicos advierten que el experimento se llevó a cabo en un entorno controlado y utilizando estímulos menos impactantes que un evento traumático real. Esto plantea interrogantes sobre la duración de los efectos obtenidos y su viabilidad en contextos más complejos o cotidianos. No obstante, los investigadores consideran que esta técnica podría ser un paso clave para el desarrollo de terapias innovadoras y más efectivas en el tratamiento de trastornos relacionados con traumas psicológicos.
Todo apunta a que en el futuro este tipo de problemas podrían arreglarse con una simple pastilla, o quizás con un par de sesiones dentro de una máquina al estilo de una resonancia. Sea como sea, eso queda lejos todavía y los científicos de este estudio deben de trabajar más.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Estudio científico
Últimas Noticias
Precio del Bitcoin hoy, Jueves, 21 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 21 de agosto
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy 21 de agosto
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy 21 de agosto
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy 21 de agosto
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy 21 de agosto
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy 21 de agosto
Mariana Botas le manda un beso a Aldo de Nigris y es ignorada, así fue el momento | VIDEO
Gabriela Nicole fue asesinada por 6 chicas en una fiesta "trampa" y ante la mirada de su madre
Abuelita denuncia a su nieta y su novio porque hacían “escándalo” en su cuarto: esto encontró la policía cuando entró
Costco confirma su expansión en México: ¿En qué ciudades habrá nuevas sucursales?
Fabrica tus propios vasos a partir de botellas de vidrio recicladas, es súper fácil
2 infusiones japonesas que ayudan a desinflamar el abdomen y la piel
"Lord Café": Hombre intenta agredir con esta bebida y termina empapado | VIDEO
7 ofertas en frutas y verduras en el Martimiércoles de Chedraui HOY 19 de agosto