80 años de la liberación de Auschwitz: El acto que acogió a la realeza española
El Rey Felipe VI y la Reina Letizia visitaron el epicentro de los campos de concentración y brindaron un mensaje de paz.

El 27 de enero se conmemoran 80 años de la liberación de Auschwitz, epicentro de los campos de concentración utilizados por el régimen Nazi entre 1940 y 1945. El acto en homenaje a las víctimas contó con diversos invitados de la realeza, incluyendo los reyes Felipe VI de España (56) y Letizia Ortiz (52).
En tiempos donde el nazismo ha sido un tema de conversación constante en redes sociales, un aniversario tan importante como el del cierre del campo de exterminio Auschwitz II-Birkenau no ha pasado desapercibido. Cada año, el que ha sido epicentro de más de un millón de muertes sin sentido reúne a los líderes del mundo en un emotivo homenaje.
Este año, Felipe VI y su esposa Letizia viajaron a Polonia para representar a España en este sentido homenaje. Los reyes regresaron tras un 2020 que los ha reunido con representantes de los más de 5000 españoles que perdieron la vida en los campos de concentración nazi. Este año,
Felipe VI y Letizia en el epicentro de la tragedia
- Vestidos de negro, los reyes de España recorrieron las calles del tétrico recinto de Auschwitz y se adentraron en el pabellón 7. Aquel recinto todavía conserva la fotografía de Joaquín Corteillo, preso políotico que murió en el campo de concentración a manos del régimen que persiguió a judíos, polacos, gitanos, y diversos disidentes del partido Nazi alemán.
La realeza también se acercó al Muro de la Muerte, donde los prisioneros eran torturados y fusilados. El acto cerró en una carpa instalada en la entrada de la puerta principal del campo de concentración y exterminio, donde se puede ver el el vagón solitario de transporte que ha sido colocado a la entrada del campo.
Las palabras de los reyes de España
Todavía resuenan los pedidos de paz que ambos integrantes de la realeza realizaron en 2020: “Que la humanidad no caiga nunca más en un horror semejante”, escribió Letizia. “Las palabras son poderosas cuando les siguen las acciones. Actuemos para defender la memoria con la verdad, la solidaridad con la educación y el compromiso con la firmeza”, completó su esposo Felipe VI.
Otro de los testimonios que dejó lágrimas en los ojos de los reyes ha sido el de Marian Turski, uno de los supervivientes del holocausto, quien ha leído en voz alta la carta que escribió un hombre que murió en el Auschwitz II-Birkenau: “Todo lo que llevo conmigo es una maleta y el dolor, un dolor que nadie ha intentado jamás aliviar”.
Más leídas
Álex Ripoll: ¿Quién es el “abogado vividor” de Madrid acusado de robar un hotel?
Dónde y cómo ver Lilo & Stitch en streaming
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
La historia detrás de la joven socorrista que se convirtió en meme: “La he liado parda”
La reacción de Iñigo Onieva a los robos de su amigo Álex Ripoll
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Realeza
Últimas Noticias
Solana Hoy Sábado, 5 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Sábado, 5 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Sábado, 5 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 5 de julio
¿Quién es Rute Cardoso? Esta fue su historia de amor junto a Diogo Jota
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
Asesina de una puñalada a su expareja mientras sostenía a su bebé en brazos: IMÁGENES FUERTES
Solo una mente detectivesca puede encontrar la palabra 'Mago' en menos de 10 segundos
Abuelita muere arrollada por un tren, intentó ganarle el paso y terminó en pedazos | VIDEO
Integrantes de grupo de corridos fueron acribillados con más de 300 disparos al salir del funeral de un amigo