La ciencia revela cuál es el mejor ejercicio para cuerpo y mente
Esta actividad proporciona una amplia gama de beneficios, desde mejorar la salud del corazón hasta aliviar el estrés y la tensión muscular, lo que la convierte en una opción altamente recomendada por los profesionales de la salud.

De entre todos los ejercicios, la natación es una actividad completa que fortalece el cuerpo, mejora la salud cardiovascular, reduce el estrés y favorece el bienestar emocional. Su bajo impacto la hace accesible a personas de todas las edades y condiciones físicas, siendo ideal para mantener un estilo de vida saludable.
Este deporte también ayuda a controlar factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol, la diabetes y la obesidad. Al ser aeróbica, activa varios sistemas del cuerpo simultáneamente, maximizando sus beneficios.

Además, expertos como Mitch Lomax destacan que nadar mejora la capacidad cardiovascular y respiratoria, fortalece los músculos y reduce el riesgo de lesiones, al mismo tiempo que contribuye al bienestar mental.
La natación y sus beneficios
- La natación tiene un impacto positivo en el ventrículo izquierdo del corazón, que se adapta al ejercicio aeróbico al volverse más grande y fuerte. Esto mejora la eficiencia del bombeo de sangre rica en oxígeno, favoreciendo la circulación.
Además, al nadar en posición horizontal, la sangre regresa al corazón con mayor facilidad, ya que no enfrenta la resistencia de la gravedad, lo que optimiza la circulación y la salud cardiovascular.
Este deporte también contribuye a la mejora de la presión arterial, reduciendo la rigidez de los vasos sanguíneos y los niveles de estrés oxidativo en el cuerpo. Con estos beneficios, la natación favorece una circulación sanguínea más eficiente.

Asimismo, estudios de National Geographic indican que nadar disminuye el riesgo de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares, gracias a sus efectos positivos en la salud cardiovascular y la reducción de factores de riesgo.
La natación impacta en la salud mental
La natación no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. Según National Geographic, mejora el flujo sanguíneo al cerebro y aumenta la liberación de hormonas como la serotonina y la dopamina, favoreciendo el bienestar emocional, la memoria y la atención.
Te recomendamos
Además, nadar ayuda a reducir el estrés y los síntomas de ansiedad y depresión, gracias a la respiración rítmica y el efecto calmante del agua, como explica el Dr. John Whyte.
También potencia la concentración, permitiendo a los nadadores mantener el enfoque en diversas situaciones. Según Kathe Briggs, esta actividad física beneficia incluso a personas con trastornos relacionados con el envejecimiento, como el Alzheimer.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Estilo de vida
Últimas Noticias
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
¡Confirmado! El novio tóxico de Andy queda fuera de la secuela de ‘El diablo viste a la moda’
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
Línea 3 del Mexibús tendrá ampliación de 5 kilómetros: ¿cuáles serán las nuevas estaciones?
Trabajadora de tienda de autoservicio muere de daño cerebral después de que su jefe se sentara sobre ella
Asaltan a Wendy Guevara y Paola Suárez en una carretera; les roban 250 mil pesos y las golpean
¡Oficial! Costco abrirá una nueva tienda en México, esta será su ubicación exacta
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Esta es la planta adaptógena que puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y reducir el estrés
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?