Con una bicicleta ultra moderna, Países Bajos busca mejorar la seguridad vial
El rodado, repleto de sensores, recorres caminos para detectar peligros y problemas y elaborar medidas y reglas para mejorar la circulación.

En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir accidentes, un innovador proyecto en Países Bajos está utilizando una bicicleta eléctrica cargada de sensores para recopilar datos sobre el comportamiento de los ciclistas.
Esta iniciativa, liderada por el investigador neerlandés Holger Caesar, busca no solo que los futuros vehículos inteligentes detecten a peatones y ciclistas, sino también que puedan predecir acciones inesperadas, lo que podría salvar vidas en el futuro.
Un proyecto innovador
La bicicleta, denominada Delft SenseBike, está equipada con tecnología avanzada, incluyendo sensores LiDAR (Light Detection And Ranging), que utilizan rayos láser para crear una imagen tridimensional del entorno. Estos sensores, ubicados en la parte delantera y trasera de la bicicleta, emiten rayos infrarrojos que rebotan en objetos y personas, permitiendo mapear el espacio circundante en tiempo real.
- Esta tecnología, comúnmente utilizada en vehículos autónomos, se adapta ahora a las dos ruedas para estudiar el comportamiento de los ciclistas en un país donde las bicicletas superan en número a los habitantes: 22 millones de bicis para 17 millones de personas.
Holger Caesar, investigador de la Universidad de Delft, recorre las calles y el campus universitario en esta bicicleta futurista, registrando datos que podrían revolucionar la movilidad urbana.
“Registramos el comportamiento de los ciclistas y esperamos que estos datos tengan muchas aplicaciones en el futuro”, explicó Caesar a la agencia AFP.
El objetivo a largo plazo es triple: ayudar a los ciclistas a evitar obstáculos, facilitar la fabricación de bicicletas que se autoestabilicen y, sobre todo, enseñar a los vehículos autónomos cómo evitar colisiones con ciclistas.
El desafío de predecir el comportamiento de los ciclistas
- Uno de los mayores desafíos para los vehículos autónomos es predecir el comportamiento de los ciclistas, que tienden a ser menos predecibles que los automóviles.
“Respecto a los vehículos, es relativamente simple: van a la izquierda, a la derecha, todo recto; pero para los ciclistas, es muy difícil predecir cómo van a comportarse”, comentó Caesar.
Por ejemplo, un ciclista podría cambiar de dirección bruscamente o esquivar un obstáculo sin previo aviso, situaciones que los sensores de la SenseBike buscan capturar y analizar.
Los datos recopilados se procesan mediante una técnica de “etiquetado”, que asocia cada objeto o persona detectada con una descripción, como “árbol” o “ciclista”.
Esta información es crucial para desarrollar algoritmos de Inteligencia Artificial que permitan a los vehículos autónomos reconocer y anticipar los movimientos de los ciclistas. “Podríamos utilizar los datos para desarrollar una aplicación que alerte a los automovilistas cuando un ciclista haga un movimiento inesperado”, agregó Caesar.
Un futuro más seguro para ciclistas y conductores
El proyecto no solo beneficiará a los vehículos autónomos, sino también a los ciclistas. Con los datos recopilados, se podrían desarrollar sistemas de asistencia para bicicletas que alerten sobre obstáculos o incluso bicicletas que se autoestabilicen en situaciones de riesgo. Además, los datos estarán disponibles para investigadores y empresas, lo que acelerará el desarrollo de tecnologías de seguridad vial.
“La primera etapa consistirá en hacer que esos datos sean accesibles al público, para que los profesores universitarios y los empresarios puedan aprovecharlos”, indicó Caesar. A partir de ahí, se espera que surjan soluciones innovadoras que mejoren la convivencia entre ciclistas, peatones y vehículos en las calles.
En un país donde la bicicleta es un símbolo nacional, este proyecto representa un paso más hacia un futuro en el que la tecnología no solo facilita la movilidad, sino que también protege a quienes la utilizan. Con iniciativas como la SenseBike, Países Bajos sigue liderando el camino hacia una movilidad urbana más segura y sostenible.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Tecnología
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Miasis por gusano barrenador en México: ¿Con qué alimento se transmite a humanos?
Niña se vuelve viral por su peinado loco de “pollo rostizado” en el Día del Niño
¿Cómo tomar té de apio para quemar grasa y bajar de peso? Así se prepara esta deliciosa bebida
Ofertas de HOY 30 de abril en el Miércoles de Plaza de La Comer