Las aerolíneas volaron más que nunca en el 2024 por esta insólita razón
Registro oficiales indican que el que pasó fue el año con más personas transportadas por avión. Mucho de este fenómeno se explica por la falta de naves.

Durante el 2024, los aviones de pasajeros volaron más llenos que nunca en la historia de la aviación.
Según un reciente informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el nivel promedio mundial de ocupación alcanzó un récord del 83,5%.
Sin embargo, este indicador de éxito en el negocio aerocomercial también refleja un costado conflictivo: el incumplimiento de los grandes fabricantes de aviones a los pedidos de las aerolíneas, debido a problemas en la cadena de producción y suministro de insumos.

Tensiones entre aerolíneas y fabricantes
- Esta situación ha generado una tensión creciente entre las líneas aéreas y fabricantes como Boeing y Airbus, una tendencia que se ha evidenciado desde finales del año pasado. Según las proyecciones, esta tensión se agravará en el 2025 debido al aumento en la demanda de pasajes previsto en la industria.
Willie Walsh, director general de la IATA, expuso el conflicto durante la presentación del último informe sobre tráfico aéreo internacional: “En 2024 quedó absolutamente claro que la gente quiere viajar. Con un crecimiento de la demanda del 10,4%, los viajes alcanzaron cifras récord a nivel nacional e internacional. Las aerolíneas pudieron satisfacer esa fuerte demanda con una eficiencia récord. En promedio, se ocuparon el 83,5% de todos los asientos ofertados, un nuevo récord, parcialmente atribuible a las limitaciones de la cadena de suministro que limitaron el crecimiento de la capacidad”.
Impacto del incremento en la demanda
Las cifras de la IATA muestran que el aumento en la demanda de vuelos, a pesar de la contención en la oferta por falta de aeronaves, permitió superar los niveles previos a la pandemia. El tráfico internacional anual en 2024 superó el máximo anterior de 2019 en un 3,8%, con crecimiento en todas las regiones. Sin embargo, la capacidad fue un 0,9 % inferior a la de 2019.
Durante el último encuentro anual de la IATA en Ginebra, se informó que las entregas de aeronaves cayeron “significativamente” desde el pico de 1.813 unidades registrado en 2018.
Para 2024, se estimó que las entregas serían de 1.254 aviones, una caída del 30% respecto a la previsión inicial. Para 2025, se espera un aumento a 1.802 entregas, una cifra aún por debajo de las 2.293 aeronaves proyectadas.
Problemas en la cadena de suministro
El organismo también señaló que la acumulación de pedidos pendientes de aeronaves alcanzó un récord de 17.000 unidades. A las tasas actuales de entrega, tomaría 14 años cumplir con estos pedidos, el doble del promedio de seis años registrado entre 2013 y 2019.
El grupo europeo Airbus, el mayor fabricante de aviones del mundo, redujo sus objetivos de entregas a fines de 2024 debido a problemas en la cadena logística, especialmente por la falta de motores.
Por su parte, la estadounidense Boeing tuvo que reducir su producción debido a mayores controles regulatorios tras una crisis de seguridad que afectó su reputación.
Ambos fabricantes también atribuyen la responsabilidad a sus proveedores, quienes enfrentan dificultades en la cadena de suministro de motores, interiores y aeroestructuras.
“Vamos a tener que aumentar la presión y tal vez buscar apoyo para obligar a los proveedores clave a ponerse las pilas. La situación es inaceptable”, advirtió Walsh, quien antes de ocupar el cargo en IATA se desempeñaba como director de British Airways.

Perspectivas para 2025
A pesar de estos inconvenientes, la IATA asegura que el tráfico aéreo seguirá batiendo récords este año. Se prevé que la industria generará unos ingresos superiores a 1 billón de dólares en 2025, frente a los 964.000 millones de dólares del año 2024.
“De cara a 2025, todo parece indicar que la demanda de viajes seguirá creciendo, aunque a un ritmo moderado del 8,0%, más acorde con los promedios históricos”, detalló Walsh.
Mientras las aerolíneas celebran un año récord en términos de ocupación, la industria enfrenta desafíos significativos en la cadena de suministro de aeronaves. La relación entre aerolíneas y fabricantes se encuentra en un punto crítico, y las soluciones a estos problemas serán esenciales para sostener el crecimiento y satisfacer la creciente demanda de viajes aéreos.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Aviones
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Vinagre con agua oxigenada: La poderosa razón por la que recomiendan preparar esta mezcla
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Este es el chocolate en polvo que la Profeco recomienda y cuesta menos de 40 pesos
¿Cómo preparar la masa para gorditas? | Receta rendidora de un kilo