Chernóbil es noticia: Un dron bomba de Rusia impactó en un reactor nuclear
Por el momento, no se ha detectado ningún aumento de radiación, pero todos miran directamente a Chernóbil.

En la madrugada del viernes, un dron ruso cargado con una ojiva explosiva impactó contra el sarcófago que cubre la central nuclear de Chernóbil, en la región de Kiev, según informó el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy. Este ataque, que generó gran preocupación, no ha provocado alteraciones en la radiación de la zona.
Las autoridades ucranianas y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aseguraron que los niveles de radiación permanecen estables y no han aumentado a pesar del impacto. Esto ha evitado que el incidente derive en una crisis nuclear.
Por el momento, las autoridades rusas no han emitido comentarios sobre el ataque, y no ha sido posible confirmar de forma independiente si Moscú estuvo involucrado. La situación sigue siendo incierta, aunque no se ha detectado peligro inmediato para la región.
Los daños que provocó el dron en Chernóbil
El OIEA confirmó que el incidente ocurrió a la 1:50 de la madrugada, pero no detectó daños significativos en la cubierta interna que rodea el reactor. Esta barrera, construida recientemente, tiene la función de evitar que los restos de radiactividad del reactor siniestrado en 1986 se liberen al ambiente.
Te podría interesar
A lo largo del conflicto, las autoridades ucranianas han alertado repetidamente sobre los peligros que acechan las instalaciones nucleares del país.
En particular, la planta de Zaporiyia, ubicada en el sur y ocupada por las fuerzas rusas, ha sido motivo de especial preocupación debido a su tamaño y a su importancia tanto en Europa como en el mundo.
¿Qué pasaría si explotase un reactor nuclear de Chernóbil?
Una nueva explosión en Chernobyl liberaría grandes cantidades de radiactividad, afectando principalmente a Ucrania y, dependiendo del viento, a otros países europeos. Aunque el sarcófago actual reduce los riesgos, una explosión liberaría radiación comparable a la del desastre de 1986, que fue de aproximadamente 5,000 millones de becquereles.
Los efectos para la salud serían graves, con un aumento de cáncer y enfermedades relacionadas con la radiación en las personas expuestas, haciendo sufrir también a animales y plantas, y haciendo que la zona afectada quedé sin poderse habitar durante muchos años, con las consecuencias que eso tiene.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Guerra en ucrania
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Aprende a preparar un atole de rompope y coco: Una bebida ideal para los días fríos