Esto dice la ciencia sobre las personas que siempre llegan tarde
¿Llegas tarde a todos lados? ¿Y si te digo que esto tiene una explicación científica?

En todos los círculos sociales, ya sea en el entorno familiar, entre amigos o compañeros de trabajo, siempre hay alguien que destaca por ser la persona más impuntual. Aunque a menudo se piensa que quienes llegan tarde constantemente lo hacen porque no les importa cambiar, la psicología ofrece una explicación más profunda.
Más allá de la mera descortesía, la impuntualidad puede ser un reflejo de aspectos más complejos, como dificultades en la percepción del tiempo o en la gestión emocional. Estas personas pueden tener una relación diferente con los horarios, algo que va más allá de simplemente no querer llegar a tiempo.

Así, la impuntualidad no se reduce a un simple mal hábito, sino que puede estar conectada con patrones de comportamiento más profundos relacionados con la personalidad. En muchos casos, corregir este hábito requiere entender mejor cómo la persona maneja sus emociones y su concepto del tiempo.
Esto dice un psicólogo social sobre la impuntualidad
En una entrevista con la BBC, el psicólogo social británico Oliver Burkman sugirió que las personas impuntuales suelen tener una necesidad de ser el centro de atención. Según él, hay algo de entrañable en este deseo de acaparar miradas, ya que estas personas no se sienten cómodas si no reciben la atención que buscan al llegar.
Te podría interesar
Por otro lado, la experta en gestión del tiempo Diana DeLonzor, en una entrevista con The New York Times, identificó dos tipos de personas que siempre llegan tarde. Están aquellos que disfrutan de la adrenalina de dejar todo para el último momento, así como los optimistas que, confiados en su capacidad, creen que pueden hacer más de lo que realmente el tiempo les permite.

DeLonzor también señaló que las personas impuntuales suelen ser positivas y creativas, aunque también tienen una visión algo irrealista de sus posibilidades. Estos rasgos, según la experta, son comunes en quienes siempre están al límite con los horarios.
Las partes negativas de llegar tarde
- Incomoda a los demás: Llegar tarde puede hacer que las personas que te esperan se sientan frustradas o desconsideradas.
- Pierdes oportunidades: Al no llegar a tiempo, podrías perder información importante o partes clave de una reunión o evento.
- Aumenta el estrés: La impuntualidad genera ansiedad, tanto en quien llega tarde como en los que esperan.
- Da una mala imagen: Las personas impuntuales pueden ser vistas como irresponsables o poco fiables.
- Refleja desorganización: Llegar tarde puede indicar que no se está gestionando bien el tiempo o que hay problemas en la planificación.
- Interrumpe el flujo: Al llegar tarde, puedes interrumpir el ritmo de una actividad, reunión o evento, afectando a todos los involucrados.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Acertijo visual: solo las personas con vista de halcón podrán encontrar la palabra incorrecta
Asesinan a influencer Yarely Ashley frente a su hijo tras quedar en medio de una discusión vial
3 Combinaciones que puedes hacer con vinagre para limpiar tu cocina y baños
Exigen retirar esta marca importante de arroz en el supermercado por posible elementos dañinos
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
10 beneficios de consumir vinagre de manzana en ayunas y por la mañana