Según la ciencia, conducir tu coche podría reducir tu riesgo de Alzheimer
Al parecer, las facultades que adquirimos al conducir, podrían ayudarnos a proteger nuestro cerebro de una forma más óptima.
Un estudio de la Universidad de Harvard publicado en The BMJ sugiere que la conducción podría tener efectos beneficiosos para la salud cerebral. Las habilidades cognitivas requeridas, como la memoria espacial y la toma de decisiones rápidas, podrían reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Los investigadores analizaron datos de casi 9 millones de muertes en Estados Unidos entre 2020 y 2022, centrados en ocupaciones del sector del transporte, como conductores de autobuses y pilotos. Compararon estos trabajos con aquellos que no requieren habilidades de navegación tan intensivas.
Los resultados indican que los trabajos que demandan más habilidades cognitivas, como la conducción, podrían estar relacionados con una menor tasa de mortalidad por Alzheimer, lo que propone beneficios para la salud cerebral a largo plazo.
Publicidad
Según el estudio, conductores de taxi y ambulancias tienen menos riesgo
- El estudio revela que los taxistas pueden mejorar su salud cerebral debido a la estimulación cognitiva que requiere la conducción, especialmente en áreas como el hipocampo, clave para la memoria espacial. Sin embargo, este beneficio cognitivo contrasta con una esperanza de vida más corta en comparación con otros trabajadores.
A pesar de los beneficios cerebrales, pasar largas horas sentados al volante puede tener consecuencias adversas para la salud física, como problemas cardiovasculares. Esto subraya la importancia de equilibrar la estimulación mental con un estilo de vida activo.
La investigación, basada en estudios previos sobre el entrenamiento de taxistas en Londres, demuestra que memorizar rutas aumenta el tamaño del hipocampo, lo que podría ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer.
¿Cómo potencia conducir a nuestro cerebro?
Conducir beneficia al cerebro al activar habilidades cognitivas complejas, como la toma de decisiones rápidas, la memoria espacial y la atención. Estos procesos mantienen la mente activa y enfocada, lo que puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo con el tiempo.
A pesar de los beneficios mentales, conducir mucho tiempo puede generar riesgos para la salud física, como el sedentarismo y problemas musculoesqueléticos. Por ello, es importante equilibrar la estimulación mental con hábitos saludables que favorezcan la actividad física y el bienestar general.
Así que ya sabes, podría ser que conduciendo más, podrías proteger tu cerebro, y a su vez, aumentando tu riesgo de fallecer en carretera.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Harvard
Últimas Noticias
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?