Según la ciencia, tomar café de forma adecuada combate el Alzheimer
El café, además de ser considerado como un protector cardiovascular, también podría ayudar a nuestro cerebro.

El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, especialmente por la mañana, cuando muchas personas lo consideran esencial para arrancar el día. La cafeína, su principal componente activo, es conocida por proporcionar ese empuje extra de energía que muchos buscan al despertar, ayudando a activar el cuerpo y la mente.
A pesar de su popularidad, el café ha sido objeto de debate durante años entre expertos y científicos, debido a sus posibles efectos sobre la salud. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que, consumido con moderación, el café puede tener efectos positivos en el organismo, contribuyendo, por ejemplo, a mejorar el estado de alerta y la concentración.

Lo importante es no excederse, ya que el consumo excesivo de café puede tener efectos negativos. Como ocurre con muchas sustancias, la clave está en disfrutarlo con moderación, lo que permite aprovechar sus beneficios sin caer en los riesgos que podrían derivarse de un consumo excesivo.
Esto dicen los estudios recientes
Varios estudios han evidenciado que un consumo moderado de cafeína tiene efectos positivos en la función mental, mejorando aspectos como el estado de ánimo, la atención, los tiempos de reacción y la función cognitiva en general. No obstante, la FDA alerta de que superar los 400 mg diarios puede causar efectos adversos como ansiedad, presión arterial alta, malestar estomacal y dolores de cabeza.
Te podría interesar
En particular, un estudio reciente centrado en personas mayores de 60 años ha revelado que el café no solo mejora la función mental inmediata, sino que también podría actuar como un factor protector frente al deterioro cognitivo. Esta investigación analizó el impacto del consumo de café en lo que se conoce como “inteligencia fluida”, es decir, habilidades como el razonamiento abstracto, el reconocimiento de patrones y el pensamiento lógico.

Así, aunque se destacan los beneficios de un consumo moderado de café, especialmente en la mejora de la función cerebral y la protección frente al deterioro cognitivo en mayores, es crucial no exceder las dosis recomendadas para evitar posibles efectos negativos en la salud.
Tomar café y su relación con el Alzheimer
El café, y en particular su componente principal, la cafeína, ha sido objeto de varios estudios que exploran su relación con el Alzheimer y el deterioro cognitivo.
Se ha sugerido que un consumo moderado de café podría tener efectos protectores en el cerebro, ayudando a reducir la formación de placas beta-amiloide, asociadas con esta enfermedad.
Además, algunos estudios indican que la cafeína puede mejorar la función cognitiva, el estado de ánimo y la concentración, lo que podría reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer a medida que envejecemos.
Más leídas
Equipos de reserva en España: ¿Real Sociedad B puede ascender a Primera División?
Precio de la luz hoy Sábado, 12 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
¿Qué significa oler a vela de la nada?
El significado de sentir olor a gasolina de la nada
Google Chrome murió: esta es la lista de 100 webs que no debes abrir nunca para evitar el peligro
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Estudios
Últimas Noticias
5 plantas trepadoras para decorar las paredes de tu hogar
¿Quién es el nuevo novio de María Chacón? La actriz presenta a su amor y desmiente romance con Miguel Martínez
Numerología: ¿Cuál es mi dharma o don de vida según mi fecha de nacimiento?
¿Qué anuncian las chinches de cama? Este es su significado espiritual
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Lanzan alerta de tornado e inundaciones repentinas para Washington D.C. | VIDEO
Policías arriesgan su vida para rescatar a tres perritos de un incendio en Tlajomulco de Zúñiga | VIDEO