Una mujer se queja de su mote y es despedida: Ahora la empresa deberá pagarla
Este suceso, ocurrido en Dinamarca, ha sentado un precedente curioso en el país.

En 2022, una mujer de origen turco fue contratada como investigadora en una empresa danesa. Como parte de su integración, la compañía le asignó un empleado para facilitar su adaptación e invitarla a eventos sociales. Sin embargo, poco después de su incorporación, recibió un correo electrónico con un saludo ofensivo: “Hola Shish Kebab”.
El mensaje, enviado por un compañero de trabajo, fue percibido como una burla hacia su origen. La mujer respondió de inmediato señalando que el término era ofensivo, lo que evidenció un ambiente laboral poco respetuoso.

El caso terminó en los tribunales y la empresa ha sido finalmente condenada por la justicia. La sentencia subraya la importancia de combatir la discriminación en el ámbito laboral y garantizar un entorno de trabajo inclusivo.
Se quejó en la empresa y acabó despedida
A pesar de su primera queja, la mujer no recibió ninguna respuesta por parte de la empresa. Seis días después, volvió a recibir un correo similar, esta vez con el saludo “Hola Shish”. Ante la reiteración de los comentarios, decidió informar a la dirección de la compañía, que accedió a reunirse con ella.
Te podría interesar
Sin embargo, cinco días después de esa reunión, la empresa tomó la decisión de despedirla. La justificación oficial fue que la relación contractual finalizaba por motivos profesionales, lo que sorprendió a la trabajadora, que consideró la medida injustificada.

Tras denunciar su despido, la Comisión de Igualdad de Trato ha determinado que la mujer fue víctima de acoso al ser llamada “shish kebab” y “shish” en el ámbito laboral. La resolución pone de manifiesto la discriminación que sufrió y refuerza la importancia de combatir este tipo de comportamientos en las empresas.
Esto deberá pagar la empresa a la mujer
La Comisión de Igualdad de Trato ha señalado que el breve lapso entre la denuncia de la trabajadora y su despido sugiere que su queja pudo haber influido en la decisión de la empresa. Esto refuerza la sospecha de que la terminación del contrato no fue solo por motivos profesionales, sino también como represalia.
Como resultado, el organismo ha dictaminado que la empresa deberá indemnizar a la mujer con 250.000 coronas danesas, equivalentes a unos 33.500 euros. Esta decisión subraya la importancia de proteger a los empleados de represalias tras denunciar situaciones de acoso laboral.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Sucesos
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Vinagre con agua oxigenada: La poderosa razón por la que recomiendan preparar esta mezcla
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Este es el chocolate en polvo que la Profeco recomienda y cuesta menos de 40 pesos
Tamales se vuelven virales por tener forma de jabón