Una mujer se queja de su mote y es despedida: Ahora la empresa deberá pagarla
Este suceso, ocurrido en Dinamarca, ha sentado un precedente curioso en el país.

En 2022, una mujer de origen turco fue contratada como investigadora en una empresa danesa. Como parte de su integración, la compañía le asignó un empleado para facilitar su adaptación e invitarla a eventos sociales. Sin embargo, poco después de su incorporación, recibió un correo electrónico con un saludo ofensivo: “Hola Shish Kebab”.
El mensaje, enviado por un compañero de trabajo, fue percibido como una burla hacia su origen. La mujer respondió de inmediato señalando que el término era ofensivo, lo que evidenció un ambiente laboral poco respetuoso.

El caso terminó en los tribunales y la empresa ha sido finalmente condenada por la justicia. La sentencia subraya la importancia de combatir la discriminación en el ámbito laboral y garantizar un entorno de trabajo inclusivo.
Se quejó en la empresa y acabó despedida
A pesar de su primera queja, la mujer no recibió ninguna respuesta por parte de la empresa. Seis días después, volvió a recibir un correo similar, esta vez con el saludo “Hola Shish”. Ante la reiteración de los comentarios, decidió informar a la dirección de la compañía, que accedió a reunirse con ella.
Te podría interesar
Sin embargo, cinco días después de esa reunión, la empresa tomó la decisión de despedirla. La justificación oficial fue que la relación contractual finalizaba por motivos profesionales, lo que sorprendió a la trabajadora, que consideró la medida injustificada.

Tras denunciar su despido, la Comisión de Igualdad de Trato ha determinado que la mujer fue víctima de acoso al ser llamada “shish kebab” y “shish” en el ámbito laboral. La resolución pone de manifiesto la discriminación que sufrió y refuerza la importancia de combatir este tipo de comportamientos en las empresas.
Esto deberá pagar la empresa a la mujer
La Comisión de Igualdad de Trato ha señalado que el breve lapso entre la denuncia de la trabajadora y su despido sugiere que su queja pudo haber influido en la decisión de la empresa. Esto refuerza la sospecha de que la terminación del contrato no fue solo por motivos profesionales, sino también como represalia.
Como resultado, el organismo ha dictaminado que la empresa deberá indemnizar a la mujer con 250.000 coronas danesas, equivalentes a unos 33.500 euros. Esta decisión subraya la importancia de proteger a los empleados de represalias tras denunciar situaciones de acoso laboral.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Sucesos
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
5 marcas de arroz con proteína, que no contiene plástico y son recomendadas por Profeco
Este es el truco secreto de los taqueros para que el guacamole no se oxide
VIDEO: Panadería informa de vacaciones con divertido mensaje en su puerta
Tarjeta del INAPAM: 5 restaurantes con descuentos a adultos mayores en CDMX durante abril 2025