Logran que un hombre en silla de ruedas vuelva a ponerse de pie, en Tokio
Este hallazgo ha sido gracias a la reprogramación de las células madre en el paciente.

Un hombre con discapacidad físico-motora ha logrado recuperar cierta autonomía tras recibir una inyección de células madre reprogramadas en su médula espinal. Este tratamiento forma parte de un ensayo pionero dirigido por el neurocientífico japonés Hideyuki Okano y su equipo en la Universidad de Keio, en Tokio.
En la investigación participaron cuatro pacientes con lesiones medulares graves. A todos se les trasplantaron células derivadas de células madre pluripotentes inducidas (iPS). Dos de ellos mostraron mejoras significativas: uno consiguió mantenerse en pie por sí mismo y otro recuperó suficiente movilidad para alimentarse sin ayuda.
Sin embargo, los otros dos participantes solo experimentaron mejoras mínimas. Aunque los resultados son prometedores, aún se necesitan más estudios para comprender mejor el alcance de esta terapia y su posible aplicación en el futuro.
Primeros avances positivos
- “Es un resultado alentador y un avance relevante en el campo”, afirmó James St John, neurocientífico traslacional de la Universidad Griffith en Australia.
Sin embargo, recordó que otros ensayos con células madre han mostrado resultados variados y que, hasta ahora, ningún enfoque ha sido completamente efectivo.
Los científicos insisten en la necesidad de realizar estudios a mayor escala. Quieren confirmar si las mejoras observadas en dos pacientes se deben realmente al tratamiento o si, en parte, podrían deberse a una recuperación natural.
¿Por qué se usan células madre?
Las células madre se utilizan en medicina regenerativa por su capacidad única de transformarse en distintos tipos de tejidos del cuerpo. En el caso de las lesiones medulares, pueden convertirse en células nerviosas y ayudar a reparar las conexiones dañadas, algo que el organismo no puede hacer por sí solo de manera eficiente.
Otro motivo clave es su potencial para reducir la inflamación y proteger las neuronas que aún están intactas. Al trasplantarlas en la médula espinal, pueden liberar factores de crecimiento que favorecen la regeneración y previenen un mayor deterioro.
Además, las células madre pluripotentes inducidas (iPS) ofrecen una ventaja adicional: al ser reprogramadas a partir de células del propio paciente, disminuyen el riesgo de rechazo inmunológico. Esto las convierte en una alternativa prometedora para tratamientos personalizados y más seguros.
Más noticias de Internacional
Más noticias de Sucesos
Últimas Noticias
Solana Hoy Lunes, 14 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Lunes, 14 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Lunes, 14 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 14 de julio
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Cansada de teñirte las canas? 5 cortes de pelo para que el cabello canoso se vea elegante
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
¿Quién es Rute Cardoso? Esta fue su historia de amor junto a Diogo Jota

Asesinan a una mujer a tiros en calles de Guadalajara, ex pareja principal sospechoso | VIDEO FUERTE
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Hallan insectos en Juliana Marins y revelan nuevos datos de lo que le pasó al caer en el volcán
Policías arriesgan su vida para rescatar a tres perritos de un incendio en Tlajomulco de Zúñiga | VIDEO
Alertan por apagón masivo en México, este estado quedará sin luz durante 8 horas: lista de colonias afectadas
¿Funciona el “cóctel de cortisol”? Esto se sabe sobre la bebida viral antiestrés
Masterchef Celebrity: Herly RG es la eliminada de HOY 13 de julio y estos memes dejó a su salida
¡Nada los detiene! Familia se vuelve viral al seguir comiendo a pesar de estar en plena tormenta | VIDEO
3 supermercados donde compras los productos de la Canasta Básica más baratos, según Profeco