¿Por qué Donald Trump dio un paso atrás con los aranceles?
El presidente de los Estados Unidos cede ante Europa, pero sacude con todo a China: ¿Qué está pasando?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de ciertos aranceles a más de 75 países que no han respondido con represalias a sus medidas comerciales. Durante este periodo, los aranceles recíprocos se reducirán a una tasa base del 10% y la medida entrará en vigor de forma inmediata. El objetivo es aliviar tensiones y favorecer un escenario de negociaciones más equilibrado.
A pesar de esta tregua parcial, Trump ha endurecido su postura con China, elevando los aranceles a sus productos hasta el 125%. Según ha declarado, esta decisión responde a lo que considera una “falta de respeto” de Pekín hacia los mercados globales, en especial tras el aumento del 84% que China impuso recientemente a productos estadounidenses. La medida añade tensión a una guerra comercial que sigue escalando.

El anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros, que reaccionaron con fuertes subidas. Wall Street experimentó una jornada positiva, con el Nasdaq subiendo un 12,16%, el S&P 500 un 9,51% y el Dow Jones un 8%. Las grandes tecnológicas como Intel, Tesla y Apple se vieron especialmente beneficiadas, impulsadas por las expectativas de un posible alivio en el entorno comercial global.
¿Por qué ha frenado los aranceles?
Después de varios días de fuertes caídas en los principales índices bursátiles, la presión sobre Donald Trump comenzó a intensificarse. Inversores, empresarios y analistas financieros empezaron a alzar la voz contra las decisiones arancelarias del mandatario, preocupados por el impacto directo en los mercados. Incluso dentro de su propio entorno político comenzaban a aparecer críticas tímidas, señal de que la tensión había alcanzado niveles preocupantes.
Te podría interesar
El punto de inflexión llegó con una venta masiva de bonos del Tesoro estadounidense, un movimiento que encendió todas las alarmas en Washington. La desconfianza de los mercados hacia la política económica del presidente se materializó en un éxodo de inversores que, hasta entonces, consideraban la deuda estadounidense un valor seguro. Este gesto simbólico supuso un golpe directo a la credibilidad financiera del país.

Ante esta situación, Trump trató de quitarle hierro al asunto, asegurando que “la gente se estaba poniendo un poco histérica”. Sin embargo, sus palabras no lograron calmar los ánimos, y evidenciaron el creciente malestar de los sectores económicos ante la incertidumbre generada por sus decisiones. La pausa en los aranceles aparece así como una maniobra para ganar tiempo y recuperar algo de estabilidad.
Se acaban los aranceles, menos para China
China ha quedado al margen de la tregua arancelaria anunciada por Donald Trump. Lejos de suavizar su postura, el presidente estadounidense decidió castigar al gigante asiático con una subida inmediata de los aranceles hasta el 125%, en respuesta directa a las represalias comerciales impuestas por Pekín. Al mismo tiempo, se mantiene en vigor un arancel general del 10% para el resto de países, como medida de presión dentro de su estrategia de comercio internacional.
- La reacción de los mercados no se hizo esperar. Wall Street vivió una jornada histórica con subidas que no se veían desde 2008. El S&P 500 se disparó un 9,52%, el índice Nasdaq avanzó un 12% y el Dow Jones creció un 8%, impulsados por la percepción de una posible desescalada comercial en el horizonte, al menos para algunos sectores económicos.
Empresas tecnológicas que habían sufrido duras caídas en días anteriores protagonizaron una notable recuperación. Las acciones de gigantes como Apple, Nvidia o Tesla repuntaron hasta un 15% en una sola sesión. En contraste, los mercados europeos no pudieron beneficiarse del anuncio, ya que cerraron antes de que se hiciera público. El Ibex 35, por ejemplo, retrocedió un 2,2%, arrastrado por la incertidumbre previa al mensaje de Trump.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Aranceles
Últimas Noticias
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Semifinales Champions League 2025: ¿Cuándo y como ver Barcelona vs Inter de Milan?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno