¿Cuándo asumió el pontificado el Papa Francisco y cómo fue ese día?
Jorge Bergoglio llegó a ser la cabeza de la Iglesia Católica luego de la renuncia de Benedicto XVI.
El 13 de marzo de 2013, el nombre de Jorge Mario Bergoglio se inscribió para siempre en la historia del cristianismo. Ese día, el entonces arzobispo de Buenos Aires se convirtió en el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita y también el primer papa argentino.
Su elección fue recibida con sorpresa, esperanza y una gran expectativa tanto dentro de la Iglesia como en el mundo entero.
A los 76 años, Bergoglio fue elegido en el segundo día de cónclave, tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el nuevo pontífice apareció con un gesto sereno y una actitud sencilla, iniciando su pontificado con una oración por su predecesor y un pedido de bendición al pueblo antes de bendecirlo él mismo. Aquel gesto marcó el tono de un papado que, desde el primer momento, apostó por la cercanía, la humildad y el servicio.
Publicidad
¿Qué representó su elección para la Iglesia?
La llegada de Francisco al Vaticano fue calificada por muchos como un “soplo del Espíritu Santo”, en palabras del obispo castrense argentino, Santiago Olivera, quien destacó que su elección marcó “un momento de madurez en la Iglesia Universal”. En un contexto global de profundas tensiones sociales, económicas y religiosas, el nuevo papa propuso una Iglesia más abierta, comprometida con los pobres y dispuesta al diálogo interreligioso.
Te podría interesar
¿Qué valores impulsó desde el primer día?
Desde el inicio, el Papa Francisco centró su mensaje en la opción preferencial por los más vulnerables, promoviendo valores como la solidaridad, la inclusión, la paz y la justicia social. También abogó por una renovación interna en la Iglesia, proponiendo mayor transparencia en el Vaticano y fortaleciendo el papel de los laicos mediante el camino sinodal, un proceso de participación y escucha que involucró a comunidades católicas de todo el mundo.
¿Qué impacto tuvo en su país de origen?
En Argentina, su elección fue celebrada con particular entusiasmo. El Papa Francisco ya era una figura reconocida por su cercanía con los sectores más humildes, y su papado reforzó ese vínculo. A lo largo de su pontificado, mantuvo un contacto fluido con actores políticos y sociales argentinos.
Uno de los momentos más significativos en esta relación se dio el 12 de febrero de 2024, cuando recibió en el Vaticano al presidente Javier Milei. Durante una audiencia privada, abordaron temas clave de la agenda social argentina, y el mandatario lo invitó formalmente a visitar el país en agosto de ese año.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Papa francisco
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy undefined
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?