Así es el sistema de votación que seguirán los cardenales en el Cónclave 2025

¿Alguna vez te preguntaste cómo se realiza la elección del nuevo papa? Aquí traemos la respuesta, camino a la elección del sucesor de Francisco I.

Por:

Nicolas Lafferriere

Este es el sistema de votación que utilizarán los cardenales en el Cónclave 2025. Foto: AFP

Nos encontramos en tiempos de Cónclave, y el mundo entero tiene sus ojos en El Vaticano con grandes expectativas alrededor del próximo papa. Tan interesante como la identidad del sucesor de Francisco I es el sistema de votación que seguirán los cardenales.

Como bien sabemos, la elección del nuevo papa está a cargo de los clérigos de mayor rango que tienen menos de 80 años de edad al momento de la vacante papal. En 2025, 135 de los 252 cardenales de la Iglesia serán elegibles para votar, aunque dos de ellos rechazaron su derecho al voto por problemas de salud.

El 7 de mayo empezará el Cónclave que elegirá a sucesor de Francisco I. Foto: AFP.

Todos ellos viajan al Vaticano, la ciudad-estado italiana situada dentro de Roma y gobernada por la Santa Sede. Los cardenales se reúnen en la Basílica de San Pedro para celebrar una misa especial antes de proceder solemnemente más tarde en el día dentro de la Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo la votación.

Publicidad

¿Cómo se elige a un nuevo papa?

    La constitución apostólica establece un calendario para la votación hasta que un nuevo papa sea elegido por una mayoría de dos tercios de los votos. El primer día, los cardenales pueden votar por la tarde. Luego votan dos veces por la mañana, y dos veces por la tarde en cada día sucesivo.

Después de cada ronda de votación y una vez que las papeletas han sido emitidas y revisadas, se queman. El humo emerge de una chimenea sobre la Capilla Sixtina para indicar que una ronda de votación ha terminado para la multitud que espera en la Plaza de San Pedro. Si el humo es negro, los cardenales no han llegado a una decisión. El humo blanco indica que se ha elegido un nuevo Papa.

Los cardenales tendrán múltiples instancias de votación hasta que el primer lugar obtenga los necesarios para ser papa. Foto: AFP

Una vez que un papa es elegido, se le pregunta si acepta su “elección canónica como Sumo Pontífice” y que elija su nombre papal. El nuevo papa es conducido a la “Sala de las Lágrimas” en la Capilla Sixtina. Allí, se viste con túnicas blancas y recibe una nueva cruz pectoral y un zucchetto blanco, o gorro en la cabeza. Los cardenales saludan al nuevo papa y le juran obediencia.

¿Por qué el secretismo en el Cónclave?

De acuerdo a Jeffrey Morrow, profesor de teología en la Universidad Franciscana de Steubenville, el proceso es realizado a puertas cerradas “para ayudar a evitar, por un lado, que las entidades políticas y de otro tipo tengan una influencia tanto como sea posible”, además de que les sirve “para enfatizar a los fieles que esta es una decisión del Espíritu Santo, para que no miremos esto demasiado políticamente. No lo politizamos en exceso”.

Tan importante es mantener a los cardenales alejados del mundo exterior, que las reglas autorizan la contratación de “dos técnicos de confianza” para asegurarse de que nadie haya instalado ningún equipo audiovisual para grabación o transmisión” en la Capilla Sixtina o en cualquier área adyacente. Este sistema ha permanecido desde los tiempos de Pio X como el estándar para elegir al papa.

Temas relacionados