Quién es Elías Rodríguez, el acusado de matar a los empleados de la embajada Israelí

El autor del ataque confiesa que actuó en nombre de Palestina y Gaza, y ya enfrenta cargos por homicidio.

author

Por:

Adonis Martínez

Elías Rodríguez
Todo lo que sabemos sobre Elías Rodríguez. Fuente: AFP/ Canva.

El asesinato de dos trabajadores de la embajada de Israel en EE.UU. ha desatado una fuerte conmoción diplomática. El principal sospechoso es Elías Rodríguez, un filólogo de 30 años nacido en Chicago, que en el pasado mantuvo vínculos con un grupo de izquierda. Según la Policía, él mismo indicó dónde se encontraba el arma del crimen.

Rodríguez, graduado en Filología Inglesa por la Universidad de Illinois, había colaborado como historiador en un portal dedicado a la memoria de líderes afroamericanos. Su perfil académico y social contrasta con la gravedad de los hechos que se le imputan.

Las víctimas, Yaron Lischinsky (30) y Sarah Milgrim (26), eran pareja y planeaban comprometerse durante un viaje a Jerusalén. Fueron asesinados a la salida del Museo Judío de Washington, tras asistir a un evento del Comité Judío Americano (AJC).

¿Está Elías Rodríguez relacionado con la extrema izquierda?

    Rodríguez ha sido vinculado a formaciones progresistas como el Partido Socialista y de Liberación (PSL), una organización marxista-leninista de Estados Unidos, tras aparecer su nombre en un artículo —ya eliminado— que condenaba el asesinato de un joven negro a manos de la Policía.

No obstante, el PSL negó cualquier relación actual con él y una portavoz, Bondi, aseguró que “no podía confirmarlo”.

"Rechazamos cualquier intento de vincular al PSL con el tiroteo de Washington. Elías Rodríguez no es miembro del PSL. Tuvo una breve relación con una rama del partido que finalizó en 2017. No hemos tenido contacto con él en más de siete años“, afirmó el partido en X.

Las terribles declaraciones de Elías Rodríguez a la policía

En su declaración, Rodríguez manifestó admiración por un hombre que se inmoló frente a la Embajada de Israel en Washington el 25 de febrero de 2024, en protesta por la guerra de Israel en Gaza. Lo calificó como “valiente” y lo llamó “mártir”.

El acta señala que las cámaras de seguridad captaron cómo el acusado disparó varias veces contra las víctimas. Una de ellas cayó al suelo y el agresor volvió a dispararle. Mientras intentaba escapar arrastrándose, él la siguió y la remató.

Aunque no tenía antecedentes, la Policía investigará si el ataque tiene vínculos con actos terroristas o si se trata de un posible crimen de odio.

Temas relacionados