Este es el tiempo máximo que puedes usar el móvil por día sin volverte adicto
Esto es lo que dicen los estudios acerca del uso de los móviles durante varias horas diarias.

El uso excesivo del móvil y por consecuencia las redes sociales es un tema recurrente de debate y preocupación. A menudo se considera que pasar muchas horas al día en estas plataformas puede ser contraproducente.
El dilema sobre cuántas horas constituyen un “exceso” usar el móvil es ampliamente discutido, especialmente cuando implica el compromiso de mantener informados a millones de seguidores.
La preocupación se intensifica con la posibilidad de que este hábito no solo afecte personalmente, sino que también tenga impactos en el entorno familiar, particularmente cuando los niños se dan cuenta del tiempo que los adultos dedican a interactuar con sus dispositivos móviles. Este escenario plantea importantes cuestiones sobre el balance entre la vida digital y personal.
Cómo saber si estamos abusando del uso de móviles
Una investigación del 2015, publicada por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), revela información preocupante sobre el uso de las redes sociales:
Te podría interesar
- Las personas que dedican dos o más horas diarias a las redes sociales tienen más probabilidades de experimentar problemas de salud mental.
- Existe una asociación entre el uso diario prolongado de redes sociales y la aparición de trastornos psicológicos.
- Aunque la conexión directa entre la adicción a las redes sociales y los problemas de salud mental no está completamente definida, los hallazgos indican un vínculo significativo que requiere atención.
Según otro estudio de 2017, se requieren más de dos horas diarias para considerar que existe un problema con el uso de las redes sociales en móviles. Andrew Przybylski, de la Universidad de Oxford en Reino Unido y coautor de la investigación, explicó a la BBC que el uso de redes sociales no empieza a ser dañino hasta que se superan las 5, 6 o 7 horas diarias.
Cómo saber si soy adicto al uso del móvil y las redes sociales

Los psicólogos sugieren que las siguientes preguntas pueden ser útiles para realizar una autoevaluación sobre el uso de redes sociales en móvil:
- ¿Te encuentras pensando en las redes sociales cuando no estás en línea?
- ¿Experimentas la necesidad de pasar cada vez más tiempo en ellas?
- ¿Utilizas las redes sociales para distraerte de problemas personales?
- ¿Has intentado sin éxito reducir el tiempo que pasas en ellas?
- ¿Te causa ansiedad no poder acceder a las redes sociales?
- ¿Crees que su uso está afectando negativamente tu trabajo, tus relaciones o tus estudios?
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Tecnología
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
7 ofertas en frutas y verduras en el Martimiércoles de Chedraui HOY 26 de agosto
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Martes del Campo en Soriana: Las promociones en alimentos para hoy 26 de agosto
Hongos invisibles: La UNAM alerta por este problema en los alimentos que no pueden verse