NASA descubre bacteria mutante en la Estación Espacial Internacional que dañaría salud de los astronautas
Las bacterias descubiertas en el espacio, además de ser un peligro para los astronautas también suponen un peligro para las personas en general, ya que son patógenos desconocidos.

El universo, es un lugar increíble y aunque creamos que sabemos todo, no es así, ya que hay miles de cosas que aún no se exploran y aún están preparadas para ser descubiertas. En este sentido, el espacio es un lugar amplio para explorar y conocer como la radiación, las galaxias y planetas que aún siguen ahí para ser descubiertos en las siguientes investigaciones.
El mes pasado, un grupo de investigadores descubrió después de años estudiando la bacteria ‘Enterobacter bugandensis’ que 13 cepas habían mutado. “Se volvieron genética y funcionalmente distintas en comparación con sus contrapartes de la Tierra”, indicó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Los científicos de la agencia concluyeron que bajo el estrés ambiental de la Estación Espacial Internacional (EEI), estas bacterias “aisladas de varios lugares dentro de la EEI” consiguieron sobrevivir, y alcanzar una proliferación significativa.
La bacteria es más resistente de lo que se cree
Estas cepas no solo se mantuvieron existentes, sino que mostraron una proliferación significativa, indicó la NASA. Y aún es más peligroso que la E. bugandensis coexistió con otros microorganismos, en algunos casos favoreciendo la supervivencia mutua, lo que podría complicar la inmunidad y salud de los astronautas.
Te podría interesar
El estudio también se publicó en la revista Microbiome, y en este lugar utilizó técnicas analíticas avanzadas como la modelización metabólica. Esta investigación permitió descubrir las complejas interacciones entre las comunidades microbianas que conviven con E. bugandensis a lo largo de diversas misiones y ubicaciones dentro de la EEI, revelando detalles sobre la dinámica del ecosistema microbiano del lugar, según se lee en el estudio.
“Los entornos cerrados construidos por el hombre, como la EEI, son áreas únicas que proporcionan un ambiente extremo sometido a microgravedad, radiación y elevados niveles de dióxido de carbono”, explica el comunicado de prensa de la NASA. “Cualquier microorganismo introducido en estas zonas debe adaptarse para prosperar”.
En definitiva, el estudio destaca cómo estas interacciones microbianas contribuyen a la diversidad dentro de la EEI y cómo pueden influir en el predominio de ciertos patógenos como E. bugandensis. En este sentido, los investigadores afirman que comprender estos procesos es crucial para mejorar las estrategias de prevención de enfermedades en las misiones espaciales, garantizando la salud y la seguridad de los astronautas frente a amenazas patógenas.
Ahora con este estudio, sabemos que los peligros están constantes en todo lugar y literal, en cualquier espacio.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Nasa
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
7 ofertas en frutas y verduras en el Martimiércoles de Chedraui HOY 26 de agosto
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Martes del Campo en Soriana: Las promociones en alimentos para hoy 26 de agosto
Hongos invisibles: La UNAM alerta por este problema en los alimentos que no pueden verse