¿Cuáles son los cursos gratis que ofrece Harvard y cómo inscribirse?

Harvard ha lanzado un programa educativo gratuito online para quienes busquen aprender en la más antigua institución estadounidense sin pagar un euro.

JuliaCastro

Por:

Julia Castro

15 de mayo de 2024, 3:46 p.m.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Haz este curso gratuito de Harvard y consigue empleo en sólo semanas. Fuente: Pexels

En la actualidad, tener una carrera universitaria no asegura un buen trabajo, por eso es esencial seguir especializándose con maestrías, posgrados o cursos que nos ayuden en un futuro, y así, destacar en el mundo laboral, en este sentido, la Universidad de Harvard lanzó recientemente un curso totalmente gratuito.

Harvard, es una universidad privada que se encuentra en la costa Este de los Estados Unidos, en la ciudad de Cambridge, estado de Massachusetts. Fue fundada en 1636 y es la institución de enseñanza superior más antigua de Estados Unidos. Y en esta ocasión, este curso ofrece una oferta llamativa para los estudiantes. Por si fuera poco, este curso tiene la facilidad de estudiarlo online, desde cualquier parte del mundo.

El curso gratuito y que ofrece certificado, es Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial con Python, es decir está dentro de un rubro de la programación y la inteligencia artificial (IA) uno de los más explorados en el último tiempo, permitiendo a quienes estudien carreras de este estilo desempeñarse en distintas áreas del ámbito de la tecnología y la ingeniería.

Publicidad

La Universidad de Harvard, es uno de los centros educativos más emblemáticos de Estados Unidos. Fuente: Freepik

¿Cuáles son las características más interesantes de este curso?

  • Recomendación de tiempo de estudio: se sugiere dedicar de 4 a 5 horas por semana.
  • Duración del curso: 6 semanas.
  • Ritmo flexible: se puede avanzar al ritmo personal de cada estudiante.

Además el curso se centra en:

  • “En Machine Learning e IA con Python, explorará el algoritmo más básico como base para su aprendizaje y comprensión del aprendizaje automático: los árboles de decisión”, señalan desde la universidad.
  • Aprendizaje automático con Python: se enseña a organizar datos y también a las máquinas a analizar y aprender de conjuntos de datos dispares.
  • Formulación de hipótesis, creación de predicciones y mejora de decisiones: estos son algunos de los aspectos clave que se abordan en el curso.
  • Utilización de “árboles de decisión”: se trata de un algoritmo que es fundamental para comprender el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.
Aprender es muy importante para alcanzar un buen futuro laboral. Fuente: Pexels

Este curso no es el único, ya que la universidad más antigua de Estados Unidos, también ofrece un total de 157 cursos que pueden estudiarse de manera remota y sin costo alguno. Cabe destacar que cada uno cuenta con su propio enfoque y su temática particular, los más solicitados son:

  • Matemáticas
  • Programación
  • Ciencia
  • Ciencias Sociales
  • Diseño artístico
  • Educación y Enseñanza
  • Ciencias de la Computación
  • Ciencia de Datos

¿Cómo inscribirse a estos cursos?

  • Al ingresar al sitio web, en el apartado “Courses”, se tendrá que seleccionar la categoría “Free”, que alude a los cursos gratuitos.
  • Allí se encontrará la sección titulada “Subject Area” o “Área Temática”. Clickeando, se podrá acceder a un menú con las 11 áreas de aprendizaje disponibles.
  • El segundo paso permitirá visualizar todos los cursos disponibles. Sobre el que se tenga mayor interés, se podrá clickear, así como también en el botón de color rojo con la etiqueta “Learn More” que se desplegará.
  • Este paso redirigirá al usuario a una página con el plan de estudios detallado: temas, instructores, fechas de inicio y finalización del mismo, entre algunos de los datos destacados.

Seguir estos pasos para poder iniciar sesión y ¡listo! A estudiar se ha dicho.

Temas relacionados