¿Quién es el dueño de internet?
En el Día Mundial de Internet, se trata además de concientizar el uso de este desde edad temprana y conocer cómo utilizarlo de forma correcta.

Lo utilizamos todos los días, y ya es parte de nuestra vida. Ya sea para ponerlo en práctica, de forma tan sencilla en aplicaciones como WhatsApp o TikTok, hasta con la tecnología más avanzada como lo es el internet de las cosas o la Inteligencia Artificial (IA), no hay duda de que el internet cambió el mundo. Es por esto que se decidió, darle un día en especial para celebrarlo, el 17 de mayo es el Día Mundial de Internet, y tiene como objetivo, entre otras cosas, sensibilizar sobre las posibilidades ilimitadas que tiene el uso de esta maravillosa herramienta para la sociedad en general.
Ten en mente esta fecha: 7 de abril de 1969, es cuando nace el internet, aunque su concepto se originó entre los años 60 y 70 con una red llamada ARPANET, desarrollada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Se recuerda a ARPANET como una de las primeras redes en implementar la idea de “conmutación de paquetes”, que es una tecnología clave para la comunicación vía internet.
Sin embargo, al nacimiento de la década de los 60′s se le incluyeron nuevas herramientas y protocolos, lo que dio el enlace hasta 1983 para que se construyera el internet que conocemos hasta el día de hoy, aunque no fue hasta la creación de la World Wide Web (WWW) de Tim Berners-Lee, que el internet pudo ser más accesible y usado por la gente común, ya que esto dio la pauta para crear páginas web y navegadores, y esto fue hasta 1989, posteriormente le siguieron la creación del HTML con el cual es posible crear páginas web y protocolos como HTTP, creados en una base de transferencia de datos web igualmente por Berners Lee.

¿Quién podría ser considerado el padre de Internet?
Actualmente internet no es estrictamente hablando propiedad de nadie, ya sea organización, gobierno o persona, ya que este no está patentado ni tiene derechos de autor atribuidos a uno solo, sin embargo sí existen dueños de centros de datos, cables, satélites y routers que sí son propiedad de un sin finde individuos, corporaciones y organismos gubernamentales. Para darnos una idea, en la actualidad existen más de un millón de kilómetros de cables submarinos.
Te podría interesar
En modo estricto, el llamado “padre de internet” fue Vinton Cerf un científico de la computación estadounidense, quien junto a Robert Kahn, desarrolló el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP), el cual permite la comunicación entre redes diferentes.
Sin embargo, hoy en día gigantes multinacionales como Google, Microsoft y Facebook comenzaron a adquirir y desarrollar cables de fibra óptica a nivel intercontinental. En conjunto, ahora son propietarios de casi el 10% de todos los cables submarinos, y se espera que esta cifra se multiplique en los próximos siete años.
A pesar que actualmente internet es mundial, su crecimiento no ha sido equitativo, ya que si bien hay hogares en el mundo que cuentan con internet hay otros países en general donde esta herramienta, no llega ni a una velocidad adecuada para implementarse, lo que se conoce como una brecha digital.
Ahora bien, las edades y el uso del internet es la siguiente de acuerdo con UNICEF:
- 0-2 años: En estas edades lo importante es la estimulación e interacción con el mundo real y el contacto visual. Por eso se debe restringir al máximo el uso de pantallas.
- 2-4 años: En esta etapa, las niñas y niños aprenden mejor jugando e interactuando con el mundo real. En caso de tener contacto con pantallas, se recomienda máximo 1 hora diaria, nunca a la hora de comer ni 1 hora antes de dormir.
- 5 años: A partir de esta edad pueden usar pantallas máximo 1 hora al día. Padres y madres deben asegurarse de que todas las pantallas estén fuera de las habitaciones para que sus hijos logren un sueño adecuado.
- 6 a 8 años: Durante esta etapa, las niñas, niños y adolescentes aún no diferencian entre el mundo real y el digital, por lo tanto, es importante restringir el acceso a dispositivos de internet.
- 9 años: A partir de esta etapa, pueden navegar en Internet con acompañamiento permanente y controles parentales, recordando que, todo lo que se divulga es público, permanecerá en el tiempo y no siempre es cierto.
- 13 años: Es la edad permitida para crear perfiles en la mayoría de las redes sociales a excepción de Facebook.
- 14 años: A esta edad, ya deben estar listos para manejar un celular personal con datos con mayor autonomía y responsabilidad. Sin embargo, es muy importante mantener el monitoreo.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Internet
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Vinagre con agua oxigenada: La poderosa razón por la que recomiendan preparar esta mezcla
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Este es el chocolate en polvo que la Profeco recomienda y cuesta menos de 40 pesos
¿Cómo preparar la masa para gorditas? | Receta rendidora de un kilo