Tornados: Todo lo que necesitas saber sobre estos fenómenos naturales

Tan destructivos como fascinantes, estos fenómenos naturales despiertan infinidad de preguntas. En esta nota, las 5 claves para conocer a los tornados.

CristianOrtega

Por:

Cristian Ortega Mahan

18 de mayo de 2024, 6:01 a.m.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Fuente: Pexel

Los tornados, ese fenómeno climático de aire con una fuerza devastadora, son uno de los acontecimientos naturales más impactantes e impredecibles de nuestro planeta. Su formación, influenciada por las diferencias de temperatura y los flujos de aire, despierta el interés tanto de científicos como de aficionados a la meteorología.

Qué es un tornado

Un tornado es un fenómeno meteorológico extremadamente poderoso y destructivo que se caracteriza por ser una columna de aire en rotación que se extiende desde una nube cumulonimbus hasta la superficie terrestre. Esta columna de aire en rotación es visible debido a la condensación del vapor de agua que se forma en su interior, creando un embudo oscuro que se extiende desde la nube hasta el suelo.

Los tornados suelen formarse durante las tormentas severas, especialmente en aquellas asociadas con frentes fríos o cálidos, donde hay una gran inestabilidad atmosférica y cambios bruscos en la velocidad y dirección del viento en diferentes altitudes. La rotación del tornado se genera por la interacción entre corrientes ascendentes de aire caliente y vientos que soplan en diferentes direcciones.

Publicidad

Estos fenómenos pueden ser extremadamente peligrosos debido a su capacidad para causar daños significativos en áreas donde impactan. Los tornados están clasificados en una escala de intensidad conocida como la Escala Fujita Mejorada (EF), que va desde EF0 (tornados más débiles) hasta EF5 (tornados extremadamente fuertes), según la velocidad del viento y los daños causados.

Las claves del fenómeno

National Geographic destaca seis aspectos sorprendentes sobre los tornados que son fundamentales para entender su origen, su comportamiento y su clasificación, repasadas por Infobae.

La columna de aire en rotación es la característica distintiva de los tornados. Esta columna, conectada a una nube cumulonimbus en la parte superior, se forma en la base de la nube y llega hasta la superficie terrestre.

Fuente: Pexel

La Escala Fujita Mejorada (EF) se utiliza para clasificar la intensidad de los tornados, desde EF0 (los más débiles) hasta EF5 (los más devastadores). Esta escala evalúa los daños causados por el tornado para estimar la velocidad del viento.

Escala de los tornados: Los tornados se clasifican según la Escala de Fujita Mejorada, que va desde EF0 hasta EF5 dependiendo de los daños causados y la velocidad del viento.

El tornado más devastador de la historia: En Bangladesh, en 1989, se registró el tornado más mortífero de la historia, que dejó más de 1.300 personas fallecidas y 80.000 personas sin hogar.

Mangas marinas (tornados fuera de la tierra): Estos tornados también pueden formarse sobre el mar, y se conocen como mangas o trombas marinas.

Brotes u oleadas de tornados: Pueden ocurrir eventos donde múltiples tornados se forman en un corto período, causando un impacto catastrófico, como el registrado en el sureste de Estados Unidos en abril del 2011, con 207 tornados en un solo día.

El tornado más grande registrado: En El Reno, Oklahoma, Estado Unidos, en el 2011, se registró el tornado más grande de la historia, con un diámetro de aproximadamente 4,2 kilómetros y vientos que superaron los 470 kilómetros por hora.

Fuente: Pexel

Con el avance de la ciencia, se espera mejorar la capacidad de predicción y mitigación de los tornados, reduciendo así el riesgo para las poblaciones afectadas.

Temas relacionados