¿Quiénes conforman el Consejo Internacional de las Culturas Taurinas?
El Consejo busca promover las tradiciones culturales de los países que representa, mostrando la otra cara de la práctica de la Tauromaquia. Conoce aquí todos los detalles.

Por definición, la tauromaquia es una disciplina en la cual se contiende con un toro. Ya sea a pie o a caballo, un hombre busca hacer enfurecer al animal para provocar que este lo ataque, y entonces evadir sus intentos por embestirlo.
Toda la faena incluye no solo el acto, sino la vestimenta típica, los instrumentos utilizados y las armas, con las cuales finalmente el torero asesina al animal.

Este popular evento se remonta a épocas de la prehistoria, cuando el hombre intentaba demostrar su valentía frente a un animal que lo superaba en tamaño y fuerza.
Esta costumbre se mantuvo por siglos, y personalidades de todo el mundo acuden a España y otros países a presenciar las famosas corridas de toros.
Te podría interesar
¿Para qué fue creado el Consejo Internacional de las Culturas Taurinas?
Durante muchos años, antitaurinos en varias partes del mundo donde se celebran las faenas, han buscado prohibir la práctica por considerarla crueldad y maltrato animal.
Con el afán de defender la cultura y la tradición de la tauromaquia, recientemente se creó este Consejo en Madrid, con la participación de organizaciones taurinas de países como Portugal y Francia en Europa, y México, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú en América.

El antropólogo francés y portavoz del Consejo Internacional de las Culturas Taurinas (Cicult) François Zumbiehl menciona que “una cultura, minoritaria o no, no puede ser enjuiciada, y menos censurada por ninguna autoridad, salvo que dañe los principios universales de los derechos humanos”.
- Argumenta que ellos como espectadores y fanáticos solo tienen la intención de compartir el patrimonio que refleja su historia y cultura, así como de defender la riqueza ecológica y la tradición taurina, considerada como diversa, como un arte.
Finalmente, Zumbiehl afirma que la intención es “acrecentar la solidaridad entre las comunidades aficionadas de los países involucrados para que se respete, a la luz de la Declaración universal de los derechos humanos y de las convenciones de la Unesco, la diversidad y la libertad de las culturas del toro.”
Y tú, ¿conocías como funcionaba este Consejo? ¿Qué opinas sobre él? Déjanos conocer tu opinión en nuestras redes sociales.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Tauromaquia
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cómo tomar té de apio para quemar grasa y bajar de peso? Así se prepara esta deliciosa bebida
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Cómo hacer un remedio casero para el crecimiento del cabello con 2 ingredientes de cocina