Expertos resaltan los beneficios de escribir a mano para el cerebro y la memoria
Con el avance de la tecnología, es muy probable que en algún momento ni siquiera tengamos que escribir en teclado, algo perjudicial para la salud mental.

En la actualidad prácticamente todos los trabajos necesitan del uso de algún dispositivo tecnológico para funcionar, ya sea un móvil o computadora, estamos conectados en todo momento a teclados, ya sea en pantalla o a uno físico, sin embargo el uso de estos aparatos, que según la ONU más de 5 millones de personas los usan hoy en día, ha mermado nuestra realidad.
Y es que de acuerdo con los expertos, dejar de escribir a mano puede traer daños, no solo a nuestras articulaciones, sino también a nuestro cerebro, ya que se pierden -en el caso de los niños- un desarrollo motriz. Y es que escribir a mano brinda muchos aportes para el cerebro y el aprendizaje desde que somos pequeños.
Es muy sencillo, desde que somos estudiantes y todo lo escribimos a mano, es en este momento que las áreas del cerebro involucradas en el procesamiento de información motora y visual se entrelazan con áreas cruciales para la formación de la memoria, disparando frecuencias asociadas con el aprendizaje. Pese a los beneficios que tiene escribir todo a mano, hay algunos lugares en el mundo, en los que han optado -como Noruega- a que todo el aprendizaje sea digital.

¿Qué tan bueno es escribir aún a mano?
- Aunque en la época en la que alguna persona es estudiante, también es de suma importancia, seguir escribiendo a mano en la adultez, esto con el fin de preservar la función cognitiva y contrarrestar o prevenir el deterioro asociado al envejecimiento. Hay que verlo como un ejercicio para nuestro cerebro, y como todo ejercicio en la adultez tiene enormes ventajas.
En la actualidad, existen varios estudios que destacan la importancia de escribir a mano, por ejemplo en los niños, las investigaciones muestran que conduce a un mejor reconocimiento y comprensión de las letras. En tanto, en los adultos, el lápiz también es más poderoso que el teclado, ya que esto puede llevar a una mejor comprensión conceptual de la información.

Y por ejemplo, sino lo hacemos con los más pequeños se notará en el déficit en la motricidad, por ejemplo, al atarse los cordones, cortar con tijera, es decir actividades sumamente sencillas. Y es que aunque escribir en el teclado o en el móvil, tiene beneficios como la practicidad, hay más ventajas a largo plazo para nuestro cerebro escribir a mano.
En este sentido, es bueno practicar de vez en cuando con la escritura a mano, así tendremos mejores resultados en nuestra forma y manera de relacionarnos, además que los beneficios que tiene para nuestra mente, son mucho mejores.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Tips
Últimas Noticias
Solana Hoy Miércoles, 20 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Miércoles, 20 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 20 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 20 de agosto
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Acertijo visual: solo las personas con vista de halcón podrán encontrar la palabra incorrecta
Asesinan a influencer Yarely Ashley frente a su hijo tras quedar en medio de una discusión vial
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos