La explicación científica al origen de la comezón
Aunque parezca inofensiva, la comezón puede ser una molestia que no se detenga en nuestra piel, lo que podría ocasionar graves afecciones en un futuro.

A pesar de que la comezón es algo más común y puede ocurrirle a cualquier persona, esta afección nunca ha sido tan estudiada como otras sensaciones tales como el dolor, y hasta hace poco se creía que la comezón y el dolor eran transmitidas por las mismas fibras nerviosas, pero no es así.
La comezón o picazón, tiene sus propias fibras nerviosas que la transportan, por ejemplo los nervios son transportados ha 130 kilómetros por hora, mientras que la comezón solo a dos, esto hace que no se sienta la misma sensación. Y es que la comezón es, según la RAE, una “molestia y desasosiego que causa algo que pica en alguna parte del cuerpo”. Y aunque es algo irritante, no es tan difícil como el dolor.
Sin embargo, si se tiene algún problema en la piel como dermatitis, rascarse puede ocasionar incluso heridas en la piel.

Pero ¿por qué nos pica la piel?
- Un estudio realizado en Harvard, determinó que la comezón en la piel, es causada por una bacteria común de la piel, conocida como Staphylococcus aureus, que actúa directamente sobre las células nerviosas, y esto puede ser aún más en personas que sufren de eccema, debido a que la comezón viaja más rápido en personas que tienen esta afección.
Antes de estos resultados se creía que la comezón en afecciones como el eccema se debía principalmente a la inflamación de la piel, sin embargo tras la investigación se descubrió que la bacteria S. aureus por sí sola puede desencadenar una reacción molecular que culmina en la necesidad de rascarse.
Es por esto que el equilibrio de los microorganismos que mantienen nuestra piel sana a menudo se desequilibra, lo que permite que S. aureus florezca, ya que esta bacteria por por sí sola causa picazón al instigar una reacción en cadena molecular que culmina en la necesidad de rascarse.

Y es que el estudio que fue realizado con la ayuda de ratones que fueron expuestos a esta bacteria, se descubrió que conforme pasan los días, los ratones tenían más comezón, por lo que el rascarse en repetidas ocasiones provocó un empeoramiento del daño en la piel, el cual se extendió más allá del sitio original de la primera exposición. Es decir, cuando uno se rasca y continúa haciéndolo, se va a expandir la bacteria a otros lugares que antes no tenían comezón.
Para no tener más comezón, la investigación encontró que la solución está en un fármaco anticoagulante que bloquea PAR1, con este medicamento la comezón se detendrá, sin embargo aún no está 100% desarrollado para los humanos.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Estudio científico
Últimas Noticias
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto