Físico estudia la posibilidad de que, ciertamente, vivamos en una simulación
A lo Matrix, hay una teoría que indica que es posible que los humanos estemos viviendo en un universo paralelo y simulado.

En el universo que habitamos, todo lo que percibimos como real, desde el tacto del aire en nuestro rostro hasta el sabor de los alimentos, podría ser una construcción artificial similar a una simulación informática.
Esta idea surge de la “hipótesis de la simulación”, un argumento filosófico que ha ganado tracción desde su formulación en 2003. Según esta teoría, si la humanidad eventualmente desarrolla la capacidad de simular el universo repetidamente mediante computadoras avanzadas, es muy probable que estemos viviendo en una de estas simulaciones.
Recientemente, el físico Melvin Vopson, de la Universidad de Portsmouth, en Inglaterra, ha explorado la posibilidad de que una nueva ley de la física respalde esta teoría. Su investigación actual analiza la hipótesis del universo simulado y sus posibles implicaciones para la ciencia y la tecnología.

¿Será posible? Elon Musk cree
Aunque esta idea es esencialmente un ejercicio mental, ha captado la atención de figuras prominentes, incluyendo a Elon Musk. Pertenece al ámbito de la física de la información, una disciplina que sostiene que la realidad física está compuesta principalmente de unidades fundamentales de información, conocidas como bits.
Te podría interesar
En estudios anteriores, Vopson propuso que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, similar al ADN humano. En el 2022, afirmó haber descubierto una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluidos los virus, y ayudar a evaluar sus posibles consecuencias.
La segunda ley de la infodinámica
Según un comunicado de la Universidad de Portsmouth, este descubrimiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía, una medida del desorden en un sistema aislado, siempre aumenta o permanece constante en cualquier proceso natural en el universo. Sin embargo, Vopson, que considera la información como una forma de materia, esperaba que la entropía de los sistemas de información también aumentara con el tiempo. Contrariamente a esto, observó que la entropía se mantenía constante o disminuía, lo que le llevó a proponer la segunda ley de la dinámica de la información, o infodinámica, según un nuevo artículo publicado en la revista especializada AIP Physics.
Este descubrimiento abre nuevas vías de investigación en la intersección de la física y la información y parece respaldar la hipótesis del universo simulado. En el campo de la genética, Vopson descubrió que la segunda ley de la infodinámica desafía la interpretación convencional de las mutaciones genéticas, sugiriendo que siguen un patrón regido por la entropía de la información, en lugar de ser completamente aleatorias.
La teoría también aborda la organización de los electrones en un átomo, indicando que minimizan la entropía de la información. Esto implica que para que el universo continúe expandiéndose, el aumento de la entropía física debe equilibrarse con una disminución correspondiente en la entropía de la información.
Te recomendamos

El predominio de la simetría en el universo
Vopson también explica que su investigación arroja luz sobre el predominio de la simetría en el universo, relacionándolo con la segunda ley de la infodinámica y destacando cómo los sistemas de información eliminan la información superflua. Este concepto puede visualizarse como un ordenador que se auto-optimiza y comprime, lo que, según él, apoya la posibilidad de que estemos inmersos en un sistema de información que opera de esta manera, esencialmente, una simulación.
“Los principios de simetría son fundamentales para las leyes de la naturaleza, pero hasta ahora había pocas explicaciones de por qué esto es así. Mis hallazgos demuestran que una alta simetría se corresponde con un estado de baja entropía informativa, lo que podría explicar la inclinación de la naturaleza hacia él”, afirma Vopson.
“Este enfoque, en el que se elimina el exceso de información, se asemeja al proceso de un ordenador que elimina o comprime código residual para ahorrar espacio de almacenamiento y optimizar el consumo de energía. Y como resultado, apoya la idea de que vivimos en una simulación”, agrega.
¿Estamos viviendo en una especie de Matrix, como sugirió la película del mismo nombre a finales del siglo pasado? Tal vez.
Más leídas
Álex Ripoll: ¿Quién es el “abogado vividor” de Madrid acusado de robar un hotel?
Precio de la luz hoy Sábado, 5 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
La historia detrás de la joven socorrista que se convirtió en meme: “La he liado parda”
La reacción de Iñigo Onieva a los robos de su amigo Álex Ripoll
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Solana Hoy Sábado, 5 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Sábado, 5 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Sábado, 5 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 5 de julio
¿Quién es Rute Cardoso? Esta fue su historia de amor junto a Diogo Jota
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
¿Cansada de teñirte las canas? 5 cortes de pelo para que el cabello canoso se vea elegante
Asesina de una puñalada a su expareja mientras sostenía a su bebé en brazos: IMÁGENES FUERTES
Solo una mente detectivesca puede encontrar la palabra 'Mago' en menos de 10 segundos
"Una tragedia horrible": Sergio Sepúlveda y el elenco de VLA reaccionan a una inesperada muerte EN VIVO
Integrantes de grupo de corridos fueron acribillados con más de 300 disparos al salir del funeral de un amigo
Dile adiós a las moscas en la cocina con tres ingredientes y esta trampa casera
Esta es la fruta que te ayudará a aliviar la acidez si tienes gastritis
Tinte casero para canas: prepara esta mezcla natural con solo 2 ingredientes
Día del Pollo Frito: 3 consejos para que quede bien cocido por dentro y crujiente por fuera