¿Qué enfermedades previene el azafrán, la especia estrella de España?
El 10 de junio se conmemora el Día mundial de las hierbas secas y especias. ¿Sabías que el azafrán nacional es de excelente calidad?

Gonzalo Alonso Díaz-Marta, profesor del Área de Edafología y Química Agrícola en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), recientemente ofreció una ponencia sobre las propiedades medicinales y culinarias del azafrán en el ciclo de conferencias de Aluex, celebrado en el salón de actos de la Diputación de Albacete.
El azafrán es una planta que históricamente ha sido valorada tanto por sus propiedades medicinales como por su uso como especia. Según Díaz-Marta, es probable que primero se utilizara como planta medicinal antes de apreciarse su valor culinario. Un fresco en la isla de Tera (Santorini) representa a la diosa Tera, símbolo de la salud, en un campo de azafrán, ofreciendo sus estigmas a las mujeres, lo que muestra el antiguo uso medicinal de esta planta.

Aplicaciones en tiempos inmemoriales
A lo largo de la historia, el azafrán ha tenido diversas aplicaciones medicinales. Durante el Imperio Romano, fue ampliamente utilizado para tratar varias dolencias, y Dioscórides en el siglo I d.C., así como Hipócrates y Teofrasto, mencionaron sus beneficios para la salud. Las aplicaciones del azafrán incluyen el fortalecimiento del corazón y los espíritus vitales, la resistencia a la putrefacción y la eficacia contra enfermedades contagiosas.
En la actualidad, investigaciones han demostrado que el azafrán tiene propiedades antitumorales y beneficios para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. También se utiliza para reducir el colesterol y mejorar la isquemia cerebral. Su uso más extendido hoy en día es como antidepresivo, con estudios clínicos que avalan su eficacia en el tratamiento de depresiones moderadas o leves. Además, el azafrán actúa como un oxigenador sanguíneo.
Te podría interesar

Productores mundiales y calidad
En cuanto a la producción y calidad del azafrán, España es reconocida por producir azafrán de alta calidad gracias a técnicas heredadas de sus antepasados, que perfeccionaron el proceso de cultivo y tratamiento de la planta. Las condiciones climáticas de España y el meticuloso proceso de recolección y tostado contribuyen a su excelente calidad. Irán, sin embargo, es el mayor productor mundial, responsable del 97% del azafrán global. A pesar de la disminución en la producción española, la calidad del azafrán de Castilla-La Mancha sigue siendo una referencia, aunque Irán ha aprendido a imitar sus técnicas, lo que ha elevado la calidad de su propio producto.
El azafrán español sigue siendo altamente valorado en el mercado internacional, aunque la producción ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. A pesar de la competencia iraní, el azafrán de Castilla-La Mancha mantiene su reputación por su calidad excepcional, fruto de un cuidadoso proceso de cultivo y tratamiento que se ha perfeccionado a lo largo de los años.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Gastronomía
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
¿Cómo tomar té de apio para quemar grasa y bajar de peso? Así se prepara esta deliciosa bebida
¿Qué alimentos previenen las várices y mejoran la circulación sanguínea? Descubre la lista