El mecanismo cerebral detrás de la memoria y el olvido, según la ciencia
Una investigación reciente revela por qué algunos eventos son recordados fácilmente mientras otros se olvidan sin darnos cuenta. Este proceso es controlado por nuestro cerebro.

El cerebro es el encargado de decidir qué se conserva en nuestra memoria y qué se olvida. Así lo confirma un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, que descubrió el proceso mediante el cual este órgano selecciona lo que debe recordar.
Según los hallazgos publicados en la revista Science, durante el día, mientras estamos despiertos, el cerebro empieza a etiquetar recuerdos para almacenarlos durante la noche, cuando dormimos. Este es el proceso que ocurre en nuestra mente.

Así el cerebro decide qué recuerdos conservar y cuáles olvidar
Un proceso biológico que ocurre en el cerebro mientras dormimos es responsable de clasificar los recuerdos que retenemos y los que olvidamos. Este proceso involucra señales entre neuronas que se “activan” mediante “gritos”.
Cuando soñamos, si los recuerdos del día no logran “gritar” lo suficiente, no se consolidan y se olvidan. Por otro lado, los eventos que sí logran activar a las neuronas se consolidan como recuerdos permanentes.
Te podría interesar
El autor principal del estudio, György Buzsáki, explica: “Nuestro estudio encontró que las ondas agudas son el mecanismo fisiológico utilizado por el cerebro para ‘decidir’ qué conservar y qué descartar”.
Si durante el día tienes un recuerdo que el cerebro decide etiquetar como permanente debido a las ondas agudas que provocó, durante el sueño el cerebro “reproduce el evento grabado miles de veces por noche”, fortaleciendo así las conexiones entre las neuronas involucradas y consolidando el recuerdo de forma permanente.

Sobre György Buzsáki
György Buzsáki es un destacado neurocientífico conocido por sus investigaciones sobre la dinámica de la red neuronal y la fisiología de la memoria. Sus trabajos se centran en cómo las señales eléctricas en el cerebro, como las ondas agudas y las oscilaciones neuronales, contribuyen a procesos cognitivos como la memoria y el aprendizaje. Es profesor de Neurociencia en la Universidad de Nueva York y ha publicado numerosos artículos influyentes en revistas científicas de alto prestigio.
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Solana Hoy Lunes, 14 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Lunes, 14 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Lunes, 14 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 14 de julio
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Cansada de teñirte las canas? 5 cortes de pelo para que el cabello canoso se vea elegante
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
El lugar donde debes colocar la Cuna de Moisés para que florezca y no se marchite

Asesinan a una mujer a tiros en calles de Guadalajara, ex pareja principal sospechoso | VIDEO FUERTE
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Policías arriesgan su vida para rescatar a tres perritos de un incendio en Tlajomulco de Zúñiga | VIDEO
Hallan insectos en Juliana Marins y revelan nuevos datos de lo que le pasó al caer en el volcán
Alertan por apagón masivo en México, este estado quedará sin luz durante 8 horas: lista de colonias afectadas
¡Nada los detiene! Familia se vuelve viral al seguir comiendo a pesar de estar en plena tormenta | VIDEO
3 supermercados donde compras los productos de la Canasta Básica más baratos, según Profeco
¿Funciona el “cóctel de cortisol”? Esto se sabe sobre la bebida viral antiestrés
“Champaña mexicana”: así reaccionó un alemán al pagar 500 pesos por una caguama