La NASA retoma la idea de instalar un “tren” en la Luna en la década del 2030
La agencia espacial estadounidense reconsidera el desarrollo del primer sistema ferroviario en nuestro satélite natural.
Hace tres años, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos) comenzó a explorar la posibilidad de establecer un tren en la Luna, con el objetivo de crear un sistema de transporte completamente autónomo. Este ambicioso proyecto, denominado FLOAT (Flexible Levitation on a Track, en inglés), fue identificado como esencial para las operaciones diarias de una base lunar sostenible, con un horizonte de implementación en la década de 2030.
Recientemente, la NASA ha reactivado el proyecto FLOAT, con la misión de “construir el primer sistema ferroviario lunar, que ofrecerá un transporte confiable, autónomo y eficiente de cargas útiles en la Luna”, según ha indicado la agencia en su blog oficial.
¿Cómo funcionará este tren lunar?
Según el blog oficial de la NASA, el sistema FLOAT utilizará robots magnéticos sin motor que levitarán sobre una pista flexible de tres capas:
Publicidad
- Una capa de grafito permitirá a los robots flotar pasivamente sobre las pistas mediante levitación diamagnética.
- Una capa de circuito flexible generará un empuje electromagnético, permitiendo la propulsión controlada de los robots a lo largo de las pistas.
- Una capa de panel solar de película delgada generará energía para la base cuando esté expuesta a la luz solar.
Las vías del FLOAT se extenderán directamente sobre el regolito lunar, evitando construcciones significativas en el sitio, a diferencia de los sistemas terrestres convencionales. Los robots FLOAT podrán transportar cargas útiles de diversos tamaños y formas a velocidades prácticas, mientras que una red a gran escala moverá varios kilos de regolito lunar diariamente.
Te podría interesar
Se espera que FLOAT opere de forma autónoma en el polvoriento y hostil entorno lunar con una mínima preparación del sitio, ya que su red de pistas es reconfigurable para adaptarse a los requisitos cambiantes de la misión lunar.
Segunda fase del proyecto
Después de completar la primera fase del proyecto, la NASA está centrada en la segunda etapa, cuyo objetivo es “eliminar los riesgos relacionados con la fabricación, implementación, control y operación a largo plazo de los robots que apoyan las actividades de exploración humana en la Luna”. Las tareas clave incluyen:
- Diseñar, fabricar y probar prototipos de robot/pista a escala reducida.
- Investigar los impactos ambientales en el rendimiento y la longevidad del sistema.
- Desarrollar una hoja de ruta tecnológica para abordar las brechas tecnológicas y madurar la capacidad de fabricación de hardware crítico.
- Mejorar las simulaciones de los diseños del sistema FLOAT para proporcionar estimaciones de rendimiento más precisas bajo el concepto de misión RLSO2.
La reactivación del proyecto FLOAT representa un paso significativo hacia la creación de una infraestructura lunar sostenible. Al implementar un sistema ferroviario autónomo basado en la levitación diamagnética y la energía solar, la NASA busca superar los desafíos del entorno lunar y facilitar el transporte eficiente de carga útil.
Con esta segunda fase centrada en la mitigación de riesgos y la mejora de prototipos, FLOAT se perfila como un avance crucial para futuras misiones de exploración humana en la Luna, reflejando el compromiso de la NASA con la innovación y la expansión de nuestras capacidades más allá de la Tierra.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Cine
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
¿Cuánto dinero ha perdido España tras el apagón masivo?
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?