¿Qué beneficios tenemos si consumimos amaranto?
Te contamos cómo ayudará este alimento a tu tránsito intestinal y la salud visual y también cómo incorporarlos.
En reiteradas ocasiones hemos hablado de alimentos que nos ayudan a nuestro organismo, sumándole diferentes vitaminas y minerales para el correcto funcionamiento.
Algunos alimentos cuentan con propiedades destacadas para mejorar nuestro día a día y sobre todo vamos a contarte en esta nota el efecto de una semilla en particular que cuenta con grandes proporciones de vitaminas para nuestro cuerpo.
Se trata del amaranto, el cual si no conoces vamos a contarte su origen y cómo nos beneficia.
Publicidad
¿Qué es y cómo nos beneficia el amaranto?
Era usada mayormente por los mayas en la época prehistórica y se la ofrecía a los dioses en ceremonias religiosas. También, es un alimento que contiene un gran fuente de aminoácidos esenciales, siendo muy rica en hierro, calcio, magnesio, entre otros minerales.
Te podría interesar
Especialistas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos han manifestado que el amaranto puede ser uno de los cultivos más importantes del mundo. Además, está catalogada como la semilla de origen natural vegetal más consumido por el ser humano.
Por otro lado, cuenta con fibra y esto beneficia enormemente al trabajo que el intestino realiza en nuestro cuerpo, cuidando la microbiota o flora intestina. Esto facilita el mejor rendimiento de nuestro cuerpo y nos ayuda a mejorar el rendimiento físico y mental, debido al bajo índice glucémico. Lo que también hace a esta semilla fundamental para el buen funcionamiento cerebral.
Entre otros beneficios, también el amaranto ayuda a mejorar la salud cardiovascular y cuidar nuestro corazón, teniendo en cuenta que reabsorve el colesterol que produce la bilis. Es un antioxidante que posee fenólicos y betasitosterol.
Finalmente, es importante destacar que también ayuda a fortalecer el sistema ósea y protege al humano de padecer osteoporósis.
Te recomendamos
¿Cómo implementar el amaranto en nuestra dieta?
Para poder consumir el amaranto se recomienda adquirirlo a modo de cereal. Podemos consumir también tostado, mediante una mezcla con granola, hervido, hinchado o en forma de harina germinada y también nos puede servir para preparar recetas dulces como saladas.
Si se lo prepara como harina, el amaranto se vuelve la opción ideal para los celíacos, ya que no posee gluten.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Alimentación
Últimas Noticias
Cine
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
¿Cuánto dinero ha perdido España tras el apagón masivo?
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?