Misterio resuelto: por esto no se encontraron restos humanos en el Titanic
El Titanic se encuentra a unos 3.800 metros de profundidad y a 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova. El transatlántico naufragó en su viaje inaugural de Southampton a Nueva York en 1912.

De los 2.200 pasajeros y tripulantes a bordo, más de 1.500 murieron. De esos 1.500, unos 340 fueron encontrados flotando en sus chalecos salvavidas. El destino de los otros 1.160 todavía sigue siendo un misterio. Según un informe de The Week, hay quienes aseguran que cientos de personas quedaron atrapadas dentro del barco cuando se hundió y que el estado de sus cuerpos dependería de cuán expuestas estuvieran a lo largo de los años a las corrientes de agua oxigenada y a los carroñeros de las profundidades marinas.
“La descomposición se ralentiza si los cuerpos quedan aislados del mar abierto, lo que reduce los niveles de oxígeno y los carroñeros”, explicó William J. Broad a The New York Times. “Los interiores de viejos naufragios han producido huesos, dientes y, a veces, cuerpos enteros”. “No me sorprendería si se encontraran cuerpos altamente conservados en la sala de máquinas. Eso estaba en el interior de la nave”, sumó el experto en Titanic, Robert Ballard. De todas maneras, aquellos que más tiempo exploraron los restos afirman que los cuerpos de las víctimas se descompusieron hace mucho tiempo.

Después del hundimiento, hubo una tormenta
Además, se cree que, después del hundimiento, hubo una tormenta, por lo que los cuerpos podrían haber sido arrastrados por las fuertes corrientes oceánicas hacia otros lugares, lo suficientemente lejos del naufragio como para poder haberlos encontrado. Por otra parte, hay una hipótesis más científica que apunta a la profundidad en la que quedó el Titanic. Según el explorador de aguas profundas, Robert Ballar, cuando una persona está a más de 914 metros de profundidad, sobrepasa un límite llamado “profundidad de compensación del carbonato cálcico”.
Después de esa línea, los huesos, que están compuestos en gran parte por calcio, se disuelven. Es decir, el experto cree que después de que los organismos marinos consumieron los tejidos blandos de las víctimas, este límite del océano se encargó de disolver sus huesos, sin dejar rastro de los cuerpos.
Y, a la ecuación, se suma que desde el hundimiento del Titanic (14 de abril de 1912) hasta que fue localizado (1 de septiembre de 1985), pasaron más de 70 años. Es decir, cuando empezaron las investigaciones, toda la navegación y los cadáveres ya estuvieron demasiado tiempo expuestos al agua de mar.

Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Titanic
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Esta es la planta mexicana que te ayuda a mejorar la circulación de la sangre y eliminar las várices
Esta es la semilla que te ayudará a controlar la presión alta en tus desayunos
Mesera atiende con cariño a un abuelito y lo ayuda a cortar su comida; el video se hace viral