¿Cómo sentiremos los olores con la intervención de la IA?
La inteligencia artificial ha desarrollado avances con otros sentidos, pero con respecto al olfato todavía es un gran desafío.

Una computadora que emitiera olor era una teoría exclusiva de la imaginación, pero una start-up pretende crear aromas a partir de IA. Se llama Osmo, y fue fundada por Alex Wiltschko, ex investigador de Google Research, quien desarrolló un “mapa de olores” que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, predice el olor de las moléculas basándose en su estructura química.
Este enfoque quiere sentar las bases para una nueva generación de aromas para productos como: perfumes, champús, lociones y velas, totalmente creados con esta tecnología.
Por qué se quiere imitar artificialmente el sentido del olfato

De acuerdo con información de la compañía en su sitio web, se quería digitalizar el sentido humano más antiguo, como se hizo con la vista y el oído. La empresa combina hardware, software, datos y capital para enfrentar este desafío. Su visión es que los ordenadores, en un futuro cercano, podrán generar olores, así como hoy crean imágenes y sonidos. Este avance busca captar y comprender el mundo químico para mejorar la experiencia sensorial, evocar memorias, prever oportunidades y amenazas, y tomar decisiones críticas para salvar vidas.
¿Es posible que las computadoras produzcan olores?
- Para construir máquinas que huelan es necesario un mapa de olores que predigan el olor de una molécula a partir de su estructura que los agrupa según sus similitudes, sin que sea necesario la nariz del ser humano. Por su parte, el impacto de la digitalización del olfato abarca desde la investigación hasta la producción de fragancias. Al no depender de los ingredientes naturales y evitar errores humanos en la creación de nuevas esencias podría suponer un cambio en la industria.
Además, para los consumidores, la versatilidad para personalizar productos cotidianos se potenciará con la implementación de esta tecnología.
¿Qué implica que la IA imite el olfato de los humanos?

Con la incursión de la inteligencia artificial en un ámbito hasta ahora reservado exclusivamente a la biología: la creación y replicación de olores, no solo abre nuevas posibilidades en el ámbito de la tecnología sensorial, sino que también, plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la percepción humana.
Utilizando vastas bases de datos de compuestos químicos y sus correspondientes olores, los algoritmos de IA pueden predecir cómo ciertas combinaciones moleculares se percibirán en términos olfativos. Estos modelos permiten a la IA generar nuevos olores que no existen en la naturaleza, lo que podría cambiar el rumbo de industrias como la perfumería, la alimentación y la realidad virtual.
- También, la IA podría replicar olores existentes de manera precisa, lo que sería útil en campos como la conservación del patrimonio cultural. Junto a esto, podría tener aplicaciones en la medicina, específicamente en tratamientos, permitiendo la creación de terapias olfativas personalizadas.
¿Cuáles son los retos que enfrenta la inteligencia artificial?

Este avance no está exento de desafíos. La percepción del olor es altamente subjetiva y puede variar significativamente entre diferentes personas, lo que complica la creación de un estándar universal. Por su parte, la integración de la IA en este campo plantea cuestiones éticas, como la posibilidad de manipular las emociones humanas a través de olores artificiales.
Si bien aún queda mucho camino por explorar, las posibilidades que ofrece son tan diversas como el propio sentido del olfato, abriendo nuevas puertas a experiencias multisensoriales que antes parecían imposibles, junto con tener en cuenta que todo debe ser controlado y en favor de la humanidad.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Olor
Últimas Noticias
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Miércoles, 30 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
1 de Mayo “Día del Trabajador” ¿En qué horario abren supermercados y comercios?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno