Científicos ya saben el origen del asteoride que acabó con los dinosaurios
Según una investigación liderada por la Universidad de Colonia, en Alemania, el responsable de la última extinción masiva podría haber sido un tipo de meteorito tan antiguo como el propio Sistema Solar

Hace sesenta y seis millones de años, un evento cataclísmico alteró el curso de la vida en la Tierra. Un gigantesco asteroide impactó en lo que hoy es la península de Yucatán, en México, desencadenando una devastación masiva. La colisión fue tan poderosa que provocó la extinción del 75% de las especies animales, incluyendo a los dinosaurios, que hasta entonces dominaban el planeta.
Durante décadas, el origen de esta roca espacial, conocida como el impactador de Chicxulub, permaneció envuelto en misterio. Aunque se sospechaba que procedía del espacio exterior, no había pruebas concluyentes que lo confirmaran.
Sin embargo, un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Colonia, en Alemania, arroja luz sobre este enigma. Según los hallazgos, publicados el 15 de agosto en la revista Science, el asteroide se originó más allá de la órbita de Júpiter, a más de 800 millones de kilómetros de la Tierra.
¿Cuál era el origen de este asteroide? ¿De dónde venía?

En los últimos 540 millones de años, la Tierra ha experimentado varias extinciones masivas. La más reciente, ocurrida hace 66 millones de años, marca el límite entre las eras Cretácico y Paleógeno, conocido como el límite K-Pg.
Te podría interesar
Según la NASA, se estima que el asteroide que causó esta extinción viajó a una velocidad de más de 25 kilómetros por segundo, liberando una energía equivalente a 10.000 veces el arsenal nuclear mundial.
Al impactar en la península de Yucatán, la colisión vaporizó el agua del océano y destruyó todo a su paso, incluyendo la roca misma, que se desintegró al instante.
Este impacto dejó una densa nube de partículas de polvo y gases en la atmósfera, bloqueando la luz solar y provocando un invierno global que interrumpió la fotosíntesis, llevando a la extinción de gran parte de las especies animales. Esta teoría fue propuesta por primera vez en la década de 1980 por los científicos Luis y Walter Álvarez, un equipo de padre e hijo.
- Aunque en sus inicios la hipótesis fue polémica por su naturaleza catastrófica, en la década de 1990 se descubrió el cráter del impacto en Chicxulub, México, con un diámetro de 200 kilómetros, confirmando la magnitud del evento.
Las pruebas que lo confirman

Aún quedan rastros de la roca esparcidos por todo el planeta, en la forma de una capa de arcilla originada tras el impacto. Fischer-Gödde y su equipo analizaron la composición química de esta capa para obtener más información sobre el asteroide.
Recogieron cinco muestras del límite K-Pg, correspondientes al momento del impacto, y las compararon con otras muestras de sedimentos de casi 600 millones de años y con meteoritos carbonosos. El análisis se centró en los isótopos de rutenio, un metal considerado la “huella genética” de las rocas del cinturón de asteroides, de donde provino el impactador de Chicxulub.
El equipo descubrió que las cinco muestras del límite K-Pg tenían la misma composición de isótopos de rutenio, coincidiendo con el rutenio presente en las condritas carbonáceas, un tipo de meteorito que se formó hace 4.600 millones de años, cuando el Sistema Solar estaba en sus primeros días, según la revista Science.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Dinosaurio
Últimas Noticias
Solana Hoy Lunes, 18 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Lunes, 18 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Lunes, 18 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 18 de agosto
"Buen viaje": el chef Benito Molina reacciona a una inesperada muerte en MasterChef México
¿Se retrasará el regreso a clases por el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la SEP
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Sale a la luz el verdadero motivo del divorcio de Érika González, conductora de De Primera Mano