La clave para incorporar el comino en nuestra dieta
La semilla de comino, aunque hoy en día es menos conocida de lo que merece, fue incorporada por civilizaciones antiguas como un poderoso remedio natural.

La importancia del comino en su dieta era tal que incluso el faraón Tutankamón fue enterrado con estas semillas, con la creencia de que aliviarían sus dolores de cabeza en la otra vida. Cleopatra también aprovechaba sus propiedades, usándolas como parte de su rutina de belleza. Este pequeño tesoro de la naturaleza, que fue tan venerado en el antiguo Egipto, cayó en el olvido a pesar de sus innumerables beneficios para la salud.
El comino negro, conocido por su nombre científico Cuminum cyminum, es especialmente útil para mejorar la digestión y aliviar molestias gastrointestinales, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Una de sus principales propiedades es su capacidad para reducir los gases y la hinchazón, actuando como un carminativo que favorece la expulsión de gases intestinales. Además, es eficaz para tratar cólicos y otros malestares digestivos, lo que lo convierte en un recurso invaluable para quienes buscan un alivio natural.

Cómo influye en la digestión y otras dolencias
Además de mejorar la digestión, el comino negro tiene propiedades antiinflamatorias gracias a la timoquinona, un compuesto activo que reduce la inflamación y alivia enfermedades como la artritis reumatoide. Sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes lo hacen ideal para combatir el daño celular causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y problemas cardiovasculares.
- El comino negro también demostró ser beneficioso para el control del azúcar en la sangre, mejorando la sensibilidad a la insulina y siendo útil para personas con diabetes tipo 2. Además, las propiedades antimicrobianas y antifúngicas de esta semilla la convierten en una aliada en la lucha contra infecciones bacterianas y fúngicas.
Una medicina ancestral usada en la actualidad

A pesar de haber perdido parte de su popularidad en la medicina moderna, el comino negro sigue siendo una opción natural para tratar diversas dolencias, desde dolores de cabeza hasta problemas respiratorios como el asma. Los aceites y extractos de esta semilla fueron utilizados para aliviar dolores musculares y articulares, y sus beneficios se extienden a la salud cardiovascular, ayudando a reducir el colesterol malo y mejorar el bienestar general.
¿Cómo incorporar el comino negro en nuestra dieta?
El comino negro puede ser consumido de diferentes formas. Sus semillas, ya sea enteras o molidas, pueden añadirse a diversos platos para mejorar su sabor y aprovechar sus propiedades curativas. Se pueden tostar ligeramente antes de incorporarlas en guisos, sopas o panes. Además, es posible consumirlas en té, lo que permite una forma más sencilla de obtener todos sus beneficios.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Comino
Últimas Noticias
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Anne Hathaway no fue la primera opción? Las 8 actrices que pudieron ser Andy Sachs en ‘El diablo viste a la moda’
La familia Derbez celebra el primer año de Tessa con emotivos videos inéditos
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Explosión en fábrica de medicamento deja al menos 39 muertos y decenas de heridos
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Un amor virtual, una pastilla y un repugnante olor, las claves del niño que mató a sus papás y hermanito
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Este fue el costoso menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de julio