La Pscicología explica el fenómeno de los “vampiros energéticos” que nos complican la vida
Hay ciertas actitudes de personas cercanas que claramente afectan nuestro ánimo en diferentes escenarios. Aquí, un resumen de cómo actúan los “vampiros energéticos”.

Todos hemos tenido alguna vez la sensación de que ciertas personas parecen absorber nuestra energía cada vez que interactuamos con ellas. Estas personas, muchas veces inconscientes de su comportamiento, pueden ser lo que se conoce como “vampiros emocionales”.
Según Lachlan Brown, fundador del centro de bienestar personal HackSpirit y especialista en relaciones, existen varios comportamientos que suelen caracterizar a estas personas, y reconocerlos es fundamental para mejorar nuestras relaciones interpersonales.

1. Se presentan como víctimas constantemente
Las personas que adoptan el papel de víctima suelen ser difíciles de tratar. Evitan asumir la responsabilidad de sus problemas y culpan a los demás o a las circunstancias. Esta actitud no solo genera frustración en quienes los rodean, sino que también obstaculiza su propio crecimiento personal y dificulta la resolución de conflictos.
2. Competitividad extrema
La competitividad, cuando es desmedida, puede convertirse en una fuente constante de tensión. Ya sea comparando logros o situaciones negativas, estas personas siempre buscan ganar en cada interacción, lo que deja a los demás con una sensación de menosprecio y falta de atención. Este comportamiento deteriora las relaciones y crea un ambiente incómodo y hostil.
Te podría interesar
3. Falta de empatía
La empatía es clave en cualquier relación. No se trata solo de entender lo que otros sienten, sino también de validar y respetar esos sentimientos. Cuando interactuamos con alguien que no muestra empatía, nos sentimos incomprendidos y solos. La ausencia de empatía no solo dificulta la comunicación, sino que también crea barreras emocionales, impidiendo conexiones profundas y sinceras.
4. Actitud negativa constante
Todos tenemos días malos, pero algunas personas parecen estar siempre bajo una nube de negatividad. Este tipo de comportamiento afecta la salud mental de quienes lo manifiestan y agota a aquellos que deben lidiar con él. La constante inclinación hacia lo negativo puede ser una carga emocional para el entorno, afectando la convivencia y el estado de ánimo general.
5. Interrupciones frecuentes
Interrumpir a otros durante una conversación es una señal clara de falta de respeto. Según Maria Venetis, profesora de Comunicación en la Universidad de Rutgers (EE.UU.), cuando interrumpimos, estamos implícitamente comunicando que nuestras ideas son más importantes que las de la otra persona. Este tipo de comportamiento hace que las conversaciones sean unilaterales y rompe el flujo natural de la comunicación, generando malestar en las interacciones.
6. Crítica constante
Si bien la crítica constructiva es útil, hay personas que critican de manera excesiva, lo que puede ser agotador para quienes las rodean. Criticar constantemente, sin valorar los aspectos positivos, genera una atmósfera tensa y desalentadora. Es importante recordar que cada persona tiene su propio enfoque y que no todo lo diferente es necesariamente incorrecto.
Te recomendamos
7. Buscar defectos en todo
Algunas personas parecen tener una habilidad especial para detectar errores y fallos, y no dudan en expresarlo. Esta tendencia a centrarse en lo negativo, sin reconocer los logros o aspectos positivos, puede desgastar emocionalmente a los demás. En lugar de generar una dinámica constructiva, se crea un ambiente tenso y poco propicio para el crecimiento y la colaboración.

¿Cómo lidiar con los “vampiros emocionales”?
Reconocer estos comportamientos es el primer paso para protegernos de su impacto. Es importante establecer límites claros y evitar involucrarnos demasiado emocionalmente con personas que drenan nuestra energía. También es fundamental recordar que no somos responsables de cambiar a los demás, pero sí de cuidar nuestra propia salud emocional. Fomentar relaciones basadas en la empatía, el respeto mutuo y la comunicación sincera es clave para mantener interacciones más saludables y equilibradas.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Psicología
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Met Gala 2025: De Rihanna a Zendaya, los looks más deslumbrantes de los Oscar de la moda
Benny Blanco: Estas fueron todas las parejas del músico antes de Selena Gomez
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Captan en video el momento en el que una vendedora de elotes usa agua de riego para preparar sus productos
¿Comes el bolillo sin migajón porque es más "saludable"? Esto dice la UNAM
¡Orgullo mexicano! Tom Cruise visita por segunda vez el restaurante del chef Santiago Lastra
El alimento que los cardenales tienen prohibido durante el cónclave