11 de noviembre, Día de las Librerías: celebrando al templo a la lectura
Son lugares mágicos, donde los libros se muestran dispuestos a estar a la mano de cualquier curioso que quiere viajar de la mano de la imprescindible lectura por placer.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Mundial de las Librerías, una fecha instaurada en 2011 con el propósito de destacar la importancia de las librerías como espacios de encuentro, cultura y comunidad. Este día busca poner en valor la función de las librerías en la sociedad, especialmente en tiempos donde la tecnología y la era digital han transformado por completo la manera en que consumimos contenidos, incluidos los libros.
¿Por qué se conmemora este día?
El Día Mundial de las Librerías fue establecido con el fin de reconocer a las librerías como centros vivos de cultura. A lo largo de los años, estos espacios han evolucionado, adaptándose a los cambios tecnológicos y la digitalización. Hoy en día, los libros no solo se venden en formato físico, sino también en plataformas digitales que permiten su compra y lectura en dispositivos electrónicos. No obstante, las librerías físicas siguen siendo esenciales en la promoción de la lectura, el intercambio de ideas y la creación de comunidades en torno al libro.

En un mundo cada vez más digital, las librerías han tenido que reinventarse. Muchas de ellas ya no son solo puntos de venta, sino espacios multifuncionales que invitan al esparcimiento, al aprendizaje y a la conexión social. A través de actividades como presentaciones de libros, charlas, talleres y cafés, las librerías continúan siendo lugares clave en la promoción de la cultura literaria.
Las cinco librerías más originales del mundo
- En este Día Mundial de las Librerías, también es un buen momento para conocer algunos de los establecimientos más singulares a nivel global. A continuación, te presentamos una selección de cinco librerías que destacan por su originalidad y su capacidad de ofrecer algo más que solo libros.
- Librería El Ateneo Grand Splendid (Buenos Aires, Argentina): Esta librería ocupa un antiguo teatro de la ciudad y es conocida por su imponente arquitectura. Los lectores pueden disfrutar de libros rodeados de frescos, balcones y una impresionante cúpula. Un lugar donde la historia y la literatura se fusionan de manera única.
- Librería Powell’s City of Books (Portland, EE.UU.): Una de las librerías independientes más grandes del mundo, Powell’s ocupa una manzana entera y ofrece más de un millón de libros nuevos y usados. Además de su vasto catálogo, es un lugar que fomenta la comunidad literaria con eventos, clubes de lectura y exposiciones.
- Librería Shakespeare and Company (París, Francia): Fundada en 1951, esta emblemática librería parisina no solo es conocida por su selección literaria, sino también por su conexión con autores célebres como Hemingway y Fitzgerald. Ofrece una atmósfera acogedora, con escritorios donde los visitantes pueden leer y escribir.
- Librería Boekhandel Dominicanen (Maastricht, Países Bajos): Ubicada en una iglesia del siglo XIII, esta librería combina la magnificencia arquitectónica de un lugar histórico con la modernidad de un espacio literario. Un verdadero templo de la lectura, donde se puede disfrutar de una atmósfera única y encontrar libros en cada rincón.
- Librería Livraria Lello (Oporto, Portugal)Considerada una de las librerías más bellas del mundo, Livraria Lello es famosa por su impresionante arquitectura, con una escalera en espiral y vitrales que hacen de este lugar un verdadero destino turístico para los amantes de los libros.
El libro como objeto cultural
El libro ha sido siempre más que un simple objeto. En muchas culturas, el libro simboliza el conocimiento, la tradición y la perpetuación de las ideas. En la actualidad, a pesar de la digitalización, el libro impreso sigue siendo un objeto con una gran carga simbólica. Cada ejemplar en papel representa una conexión tangible con la historia, la cultura y la imaginación humana.
Además, el libro impreso tiene una capacidad única de generar emociones en los lectores. El tacto de sus páginas, el olor de la tinta y el sonido de sus hojas al pasar crean una experiencia sensorial que la versión digital no puede replicar. El objeto libro, por su diseño y contenido, es un vehículo para la transmisión de la cultura, un recordatorio de que, a pesar de los avances tecnológicos, el conocimiento y la cultura siguen siendo accesibles a través de las librerías y bibliotecas del mundo.

El Día Mundial de las Librerías es una fecha para recordar la importancia de estos espacios como centros de cultura y encuentro. En tiempos de cambios rápidos, las librerías continúan siendo faros de conocimiento y creatividad, donde las palabras cobran vida. Celebremos este día reconociendo no solo las librerías más originales del mundo, sino también el valor del libro como un objeto cultural invaluable.
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Cultura
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 11 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 11 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 11 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 11 de julio
Karla Farfán nos habla sobre su nuevo personaje en ‘Profe infiltrado’
¿Cansada de teñirte las canas? 5 cortes de pelo para que el cabello canoso se vea elegante
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Alertan por apagón masivo en México, este estado quedará sin luz durante 8 horas: lista de colonias afectadas
Abuelita muere arrollada por un tren, intentó ganarle el paso y terminó en pedazos | VIDEO
¿Qué es el propóleo y cómo puede ayudarte a fortalecer tu salud?
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo