Las estafas más comunes del Black Friday y tips para protegerte y atrapar los chollazos
Este viernes comenzó el Black Friday los consumidores deben tener en cuenta varios consejos.

Este viernes comenzó el verdadero Chollazo en España, el Black Friday. Una oportunidad única en la que cientos de consumidores podrán acceder al producto que tanto desearon y ahora con precios accesibles lo comprarán. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro y algunos usuarios han notado verdaderas estafas en los artículos. Estas son las aplicaciones que deberias usar para no caer en la trampa.
Es sabido que el Black Friday es uno de los mejor chollazos, ya que ofrece descuentos irresistibles en una amplia variedad de productos y que se extiende todo el fin de semana hasta el Cyber Monday. Es por eso que una empleada brindó una serie de consejos para atrapar las mejores oportunidades.

¿Cuáles son las estafas?
Un estudio del Observatorio de Consumo en Internet, un proyecto del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 demostró que el 70% de los productos estaban sumidos en una estafa que ofrecían las tiendas el año pasado.
1. Precios iguales a los de otros períodos: En primer lugar, los expertos observaron que los precios durante el Black Friday no presentaban descuentos significativos en comparación con otras épocas del año, lo que alteraba el comportamiento de compra de los consumidores.
Te podría interesar
2. Anuncios de ofertas falsas con códigos o cupones: Otra infracción común fueron los anuncios que ofrecían ofertas falsas, a menudo mediante códigos y cupones, que prometían descuentos inexistentes.
3. Ofertas limitadas en el tiempo: En la misma línea, se presentaron anuncios que aseguraban descuentos exclusivos por tiempo limitado, como “Solo hoy” o “Oferta válida las siguientes 24 horas”, pero al finalizar ese plazo, el precio no cambiaba.
4. Precios tachados y porcentajes falsos de descuento: Finalmente, una práctica engañosa fue el uso de precios tachados acompañados de porcentajes de descuento, que daban la falsa impresión de una reducción real, cuando en realidad los precios no habían sido modificados.

Tips para no caer en la estafa
A partir de esas situaciones engañosas te brindamos una serie de consejos para que sigas y no caigas en la trampa de las estafas.
Te recomendamos
1. Compara precios antes: Verifica el precio de los productos antes del Black Friday para saber si realmente hay un descuento.
2. Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si una oferta suena demasiado atractiva, podría ser una trampa.
3. Compra en tiendas confiables: Asegúrate de comprar en sitios de buena reputación y revisa opiniones.
4. Lee los términos y condiciones: Revisa bien las condiciones de las ofertas, especialmente con códigos o cupones.
5. No te dejes presionar por urgencia: Cuidado con las ofertas limitadas en el tiempo que podrían no ser reales.
6. Compara en varias tiendas: No te quedes solo con una tienda; compara el mismo producto en diferentes sitios.
7. Evita compartir demasiada información: Compra solo en sitios seguros y revisa que la URL sea “https”.
Siguiendo estos consejos, evitarás estafas y conseguirás verdaderas chollazos.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Black friday
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
Qué hacer durante el portal 7/7 para manifestar deseos
Buscaban a joven y lo encuentran detenido en Nuevo León: "no estaba desaparecido, estaba en el jale con el cartel"
Hombre que asesinó a madre y 3 niñas en Sonora, quería cobrar un seguro de 300 mil pesos, revela Fiscalía
Lady Racista: policía que fue insultado por Ximena Pichel la denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
¿'Lady Racista' se disculpa con los mexicanos? Las consecuencias legales que enfrentaría