Síndrome de Kessler, o la basura espacial que podría provocar una catástrofe
Expertos advierten que el planeta está en peligro por los desechos espaciales que el hombre ha generado. ¿De qué se trata?

La humanidad ha alcanzado un avance significativo en su comprensión del universo y el espacio exterior gracias a los desarrollos tecnológicos recientes.
Cada vez más misiones espaciales y artefactos son lanzados más allá de la atmósfera para explorar y estudiar el cosmos. Sin embargo, este progreso puede estar creando una amenaza grave y potencialmente fatal: el aumento de los desechos espaciales.
Un problema en crecimiento
El aumento de los desechos espaciales ha comenzado a ser evidente con la aparición de incidentes como la caída de un enorme fragmento de un objeto espacial en una aldea remota de Kenia. Según CNN, nuevos estudios sugieren que la actividad humana en el espacio puede aumentar los riesgos ambientales y causar incluso daños auditivos.

El Síndrome de Kessler
- Esta acumulación de desechos espaciales, que colisionan y generan aún más basura, es conocida como el Síndrome de Kessler. Propuesta por Donald J. Kessler en los años 70, esta teoría sostiene que el volumen de basura espacial en la órbita baja terrestre podría ser tan abundante que los objetos allí presentes comenzarían a impactarse repetidamente, creando un efecto dominó que generaría aún más basura espacial.
Kessler se refería principalmente a los satélites en órbita, tanto nuevos como obsoletos, que podrían comenzar a chocar entre sí, creando una proliferación de partículas y fragmentos. Estos eventos ocurrirían en la órbita baja de la Tierra, el hogar de la Estación Espacial Internacional (EEI) y de cientos de miles de satélites que prestan servicios esenciales en todo el mundo.
Consecuencias del Síndrome de Kessler
Dmitri Rogozin, director de la agencia espacial rusa Roscosmos, advirtió sobre las posibles consecuencias catastróficas del Síndrome de Kessler. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), alrededor de 129 millones de fragmentos de desechos orbitan la Tierra, con al menos 34.000 de ellos midiendo cerca de 10 centímetros, y otros miles de un tamaño entre un milímetro y un centímetro, igualmente peligrosos.
El astrofísico Jonathan McDowell estima que hay más de 7.000 toneladas de basura espacial, la mitad de las cuales son restos de cohetes y sondas. Las posibles consecuencias del Síndrome de Kessler incluyen:
- Destrucción de satélites: Los satélites que orbitan la Tierra podrían ser destruidos por los impactos con los desechos.
- Impedimentos para nuevas misiones espaciales: Los fragmentos de desechos podrían dificultar el lanzamiento de nuevas naves y misiones.
- Daños a la EEI: La Estación Espacial Internacional podría sufrir daños peligrosos.
- Interrupción en las comunicaciones globales: Los servicios de comunicación esenciales podrían verse gravemente afectados.
- Debilitamiento de la inteligencia militar: La capacidad de realizar operaciones de inteligencia militar podría verse comprometida.

El camino a seguir
Vishnu Reddy, profesor de ciencias planetarias en la Universidad de Arizona, Estados Unidos, señaló que “la cantidad de objetos que hemos lanzado al espacio en los últimos cuatro años ha aumentado exponencialmente”. Aseguró que esta tendencia nos está llevando hacia una situación temida desde hace tiempo.
Te recomendamos
Desde Roscosmos, se ha propuesto iniciar un debate internacional para actuar a tiempo y evitar el desarrollo del Síndrome de Kessler. Entre las ideas propuestas se incluye la prohibición de ensayos de armas antisatélites para reducir la creación de más basura espacial.
Aunque los expertos coinciden en que aún no estamos en una “situación desesperada”, el problema debe abordarse con urgencia. Boris Shustov, director del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, advirtió que, al ritmo actual, pronto podríamos alcanzar el umbral del Síndrome de Kessler.
El mundo debe actuar rápidamente para mitigar este peligro y asegurar que el espacio siga siendo un lugar seguro para la exploración y el avance científico.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Espacio
Últimas Noticias
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Miércoles, 30 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
1 de Mayo “Día del Trabajador” ¿En qué horario abren supermercados y comercios?
Precio de la luz hoy Miércoles, 30 de abril: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno