Descubren nueva especie de lagartija en Argentina: vive a más de 1.700 metros de altura
De qué se trata el hallazgo de esta nueva especie en la Patagonia argentina.

Científicos del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET) de Argentina, han identificado una nueva especie de lagartija en la zona noroeste de la Patagonia argentina, específicamente en Neuquén.
Esta lagartija, denominada Diplolaemus vulcanus, fue hallada en los campos volcánicos Auca Mahuida y Tromen, y su descubrimiento ha captado la atención tanto de la comunidad científica como del público.
El equipo de investigadores que llevó adelante este descubrimiento ha estado realizando exploraciones en la región durante los últimos 20 años.
Entre los investigadores se encuentran Juan Vrdoljak, becario del IPEEC y autor principal del estudio, junto a Kevin Sánchez, Mariana Morando, Luciano Ávila y Andrea González Marín, del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) dependiente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y Parques Nacionales.
Te podría interesar

“Únicas”
Vrdoljak explicó el proceso detallado de identificación de esta nueva especie: “Desde el inicio, notamos que este grupo tenía características genéticas y morfológicas únicas. No solo encontramos diferencias estadísticamente significativas, sino que a simple vista se observaban características intermedias entre una especie al norte y otra al sur”.
Inicialmente, los científicos clasificaron erróneamente a estos animales como parte de una especie conocida. Sin embargo, un análisis genético posterior reveló que estas lagartijas volcánicas eran un grupo distinto. Características físicas constantes, como fosas nasales prominentes y hocicos alargados, fueron claves para esta distinción.
Los ejemplares de Diplolaemus vulcanus fueron recolectados durante campañas realizadas entre 2004 y 2007 en áreas de difícil acceso, a más de 1.700 metros de altura. Estas lagartijas pueden medir hasta 20 centímetros y su piel tiene un patrón de colores marrón y tostado con manchas negras, lo que les permite camuflarse en su entorno.
- El nombre científico de esta especie, inspirado en Vulcano, el dios romano del fuego, refleja su afinidad por los terrenos volcánicos. Este hallazgo se suma a décadas de investigación del Grupo de Herpetología Patagónica, que ha generado numerosas hipótesis sobre la diversidad faunística de la región.
“Describir nuevas especies pone en relevancia los territorios, destacando sus particularidades”, señaló Vrdoljak. “Esta especie es un endemismo, representando un territorio pequeño y rico en fauna, lo que sugiere un pasado evolutivo que favoreció la diversificación de las especies”.
Aún se desconocen muchos detalles sobre la ecología de Diplolaemus vulcanus, pero se supone que, al igual que otras especies del género, son carnívoros e insectívoros. “Hemos encontrado información de que también pueden alimentarse de otras lagartijas”, añadió Vrdoljak.

Metodología innovadora
El investigador también mencionó la metodología innovadora utilizada en este estudio, que combina análisis de datos genéticos y morfométricos para evaluar la independencia evolutiva de las especies dentro del género Diplolaemus.
Este enfoque incluye la organización de poblaciones según relaciones genealógicas, la delimitación de linajes dentro de un marco filogenético, la prueba de independencia evolutiva y la reevaluación de las inferencias mediante la congruencia entre análisis.
El descubrimiento de Diplolaemus vulcanus no solo destaca la riqueza biológica de los campos volcánicos de Neuquén, sino que también abre la puerta a nuevas hipótesis sobre la diversidad de especies en la región. “Este hallazgo no solo describe una nueva especie, sino que caracteriza un lugar con valor histórico y potencial para futuras investigaciones sobre otras especies de animales y plantas”, concluyó Vrdoljak.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Ofertas de HOY 30 de abril en el Miércoles de Plaza de La Comer
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023