¿Por qué hay gatos de color naranja? Al fin hay una respuesta
Este hallazgo ha permitido entender mejor por qué hay gatos de color naranja y qué implica ese pelaje para ellos.

Ciertos temas científicos, aunque puedan parecer simples, encierran una complejidad que ha desconcertado a los expertos durante años. Uno de estos enigmas ha sido descubrir qué causa el característico color naranja en el pelaje de los gatos domésticos. A pesar de que se había identificado el origen genético del color rojizo en otras especies, como caballos o personas, los gatos seguían siendo un caso pendiente de resolver.
Ahora, gracias al trabajo independiente de dos grupos de investigadores, se ha identificado el gen responsable. Este descubrimiento, compartido en la plataforma bioRxiv, apunta a una mutación en el gen ARHGAP36, ubicado en el cromosoma X, como la clave detrás del llamativo pelaje anaranjado de los gatos.
Así surge el color naranja en los gatos
El color del pelaje en los mamíferos es el resultado de una compleja interacción entre dos pigmentos principales que definen las tonalidades claras y oscuras. Estos pigmentos son la eumelanina, responsable de tonos oscuros como el negro y el marrón, y la feomelanina, que aporta colores cálidos como el amarillo, el naranja y el rojizo.
- El equilibrio entre ambos pigmentos depende de la actividad de ciertos genes que actúan como reguladores. Uno de los más relevantes es el MC1R, que funciona como un interruptor en los melanocitos, las células encargadas de producir pigmentos. Cuando este gen está activo, las células generan eumelanina, dando lugar a colores oscuros. En cambio, si permanece inactivo, la producción de feomelanina aumenta, lo que resulta en tonos más claros, al contrario que por ejemplo, en los gatos negros.
¿Cómo heredan los gatos ese color naranja?
La transmisión del color naranja en los gatos tiene características únicas, ya que está directamente vinculada al cromosoma X. Este rasgo genético influye de manera distinta en machos y hembras debido a sus diferencias cromosómicas.
En los gatos machos, que poseen un solo cromosoma X (XY), el color de su pelaje depende exclusivamente del alelo heredado de su madre. Si reciben el alelo O, su pelaje será completamente naranja. Por el contrario, si heredan el alelo o, el pelaje será de tonos oscuros, como negro o marrón.
En las hembras, con dos cromosomas X (XX), la situación es más compleja. Pueden heredar dos alelos diferentes, lo que permite combinaciones de color. Por ejemplo, si una gata posee un alelo O y un alelo o (Oo), su pelaje mostrará una mezcla de negro y naranja. Este patrón es lo que da lugar a los llamativos gatos tricolores, conocidos como tortuga o calicó, dependiendo de la distribución de los colores.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Mascotas
Últimas Noticias
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Anne Hathaway no fue la primera opción? Las 8 actrices que pudieron ser Andy Sachs en ‘El diablo viste a la moda’
La familia Derbez celebra el primer año de Tessa con emotivos videos inéditos
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Explosión en fábrica de medicamento deja al menos 39 muertos y decenas de heridos
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Un amor virtual, una pastilla y un repugnante olor, las claves del niño que mató a sus papás y hermanito
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Este fue el costoso menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de julio