Blue Monday: ¿Por qué el 20 de enero es el día más triste del año?
El tercer lunes de enero ha sido señalado como un día azul. ¿Por qué se eligió esta fecha en particular?

El 20 de enero se “celebra” una particular efeméride a nivel mundial. El llamado Blue Monday (Lunes Azul) ha sido bautizado como el día más triste del año, creando un sentimiento desmotivador entre aquellos que desean celebrar todos los días del año.
Conocemos la asociación del color azul con el sentimiento de tristeza, muy utilizado en el arte y el entretenimiento. Sin embargo, el origen de esta fecha es desconocido para muchos que han escuchado sobre este acontecimiento. ¿Por qué el lunes 20 es el día más triste?

La respuesta sencilla a esta pregunta es que el Blue Monday siempre ha sido ubicado en el tercer lunes del año. Sin embargo, no deja de ser una fecha arbitraria que a pocos convence. Es por eso que debemos localizar el origen específico de esta fecha en 2005, cuando se definió este día en base a una campaña publicitaria.
¿Por qué el 20 de enero?
Todo comenzó un año antes en la compañía de viajes Sky Travel, cuando reportó un fuerte descenso en las reservas durante el mes de enero, motivo por el que acudieron a una empresa de comunicaciones Porter Novelli para buscar una razón a esta bajada de demanda.
Te podría interesar
De ahí surgió la idea de crear, en el marco de una campaña publicitaria, el día más triste del año. La compañía reveló al público que la receta para combatir la melancolía con la que sobrellevar la tristeza de esta jornada era tan sencilla como hacer un viaje en avión, animando a los usuarios a buscar destinos.
La ecuación del Blue Monday

Esta ingeniosa campaña contó con la participación de Cliff Arnall, profesor de un centro adjunto a la Universidad de Cardiff, quien introdujo una serie de parámetros dentro de una ecuación alrededor del estado de ánimo o frustración ante la inconcreción de las resoluciones de año nuevo.
En concreto, las letras de la ecuación corresponden a:
- La C, el tiempo atmosférico.
- La D, las deudas navideñas.
- La d, el sueldo que se cobra.
- La T, el periodo temporal transcurrido desde las fiestas navideñas.
- La I, el tiempo que ha pasado desde la última vez que se intentó dejar un hábito y no se consiguió.
- La M, la motivación.
- La Na, la necesidad de cambiar nuestra vida.}
¡Haz el cálculo!
Más leídas
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
¿Cuándo será Semana Santa 2026? Festivos, fechas importantes y calendario
Quién era Sabiniano, el suegro de Pedro Sánchez que también tuvo problemas legales
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Efemérides
Últimas Noticias
Kris Jenner sorprende en París con nuevo corte french bob y flequillo rejuvenecedor
¿Qué le dijo Brigitte Macron a Kate Middleton tras ignorar al presidente francés? Un lector de labios lo revela
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Karla Farfán nos habla sobre su nuevo personaje en ‘Profe infiltrado’
Banco del Bienestar manda URGENTE AVISO para adultos mayores que cobran la Pensión del Bienestar en JULIO
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Onda de calor finaliza en Baja California, preven lluvias y remolinos de vientos
Surgen nuevas macabras conversaciones entre la novia virtual y el niño que mató a su familia: “Son repugnantes”
Chocolate del Bienestar: Estas son todas sus presentaciones y el precio oficial
Luna de Ciervo 2025: El mejor ritual para atraer el amor, según Chat GPT
Tiendas del Bienestar: ¿Dónde se encuentran y cómo comprar los Alimentos del Bienestar?
Esta fruta de temporada alivia el estreñimiento y mejora tu piel con colágeno