Esta es la mejor frase para cerrar una discusión, según la psicología
Un estudio revela las palabras clave que detienen una discusión de manera efectiva y empática.

La psicología, más allá de su función terapéutica, es una herramienta valiosa para mejorar diversos aspectos de la vida diaria, como establecer límites con los hijos o conocer mejor nuestra personalidad, incluso según nuestras preferencias, como el amor por los gatos.
Un estudio reciente, publicado en la revista científica ‘Cognitive Science’, revela cómo una simple frase puede ser la clave para terminar una discusión de manera efectiva. Los psicólogos aseguran que este enfoque no solo es práctico, sino también empático, ayudando a reducir la confrontación y la tensión en conversaciones difíciles.

Este descubrimiento subraya el poder de la psicología en situaciones cotidianas. Conociendo el impacto que estas palabras pueden tener, se abre la puerta a una forma más saludable y reflexiva de manejar los conflictos, lo que podría transformar la forma en que nos relacionamos con los demás.
Los más inteligentes usan esta frase en sus discusiones
- El estudio resalta la efectividad de usar la frase “Es interesante que digas eso...” en medio de una discusión. Según los investigadores, esta técnica reduce la rigidez en las posturas de ambas partes y favorece una mayor disposición para escuchar otros puntos de vista.
Con esta frase, la conversación se convierte en un intercambio más constructivo, en lugar de una competencia por ver quién tiene razón. Se crea un espacio donde ambas partes pueden explorar distintas ideas sin que ninguna se sienta atacada, lo que fomenta una comunicación más efectiva y menos confrontativa.

En definitiva, al usar este enfoque, se establece una dinámica donde la verdad ya no se ve como algo absoluto, sino como un concepto que puede ser abordado desde diversas perspectivas, lo que facilita una conversación más enriquecedora y menos conflictiva.
Las ventajas de afrontar así las conversaciones
Al adoptar una actitud abierta en una discusión, mostrando interés por la perspectiva del otro, las personas son menos propensas a defender sus opiniones de manera rígida y están más dispuestas a encontrar puntos en común. Este enfoque es esencial para resolver conflictos de manera efectiva, especialmente en temas complejos o sensibles, como los que pueden surgir en el entorno laboral.
Frases como “entiendo tu punto de vista, aunque tengo una perspectiva diferente” o “¿cómo llegaste a esa conclusión?”, reflejan empatía y curiosidad, y según la psicología, ayudan a reducir la tensión. Este tipo de lenguaje cooperativo fomenta una resolución pacífica de los conflictos, permitiendo concluir una discusión de manera respetuosa y constructiva.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Estilo de vida
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto