La “criptoestafa” de Javier Milei: ¿Cómo la castiga la ley de Argentina?
El Presidente de ultraderecha será investigado por promover un presunto negocio fraudulento en sus redes sociales.

A poco más de un año de asumir la presidencia, Javier Milei (54) enfrenta un escándalo de gran magnitud alrededor de las criptomonedas. Su papel a la hora de promover la divisa virtual $LIBRA se ha convertido en diversas acusaciones por estafas y pérdidas económicas, que podrían ser castigadas por las leyes de Argentina.
Aquel proyecto que el economista impulsó durante los últimos días junto a KIP Protocol ha resultado en una rectificación ruidosa tras conocerse las pérdidas activas que generó la moneda. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, explicó Milei pasada la medianoche del sábado.

Pero esta disculpa no hizo más que extender la mancha hacia su imagen. Los opositores al político de ultraderecha elevaron las acusaciones de promover una estafa, solicitando al gobierno una investigación que podría ser histórica dentro de Argentina. La administración de Javier Milei no ha dejado pasar este pedido, confirmando su decisión sobre el caso hace muy pocas horas.
Javier Milei será investigado por el Gobierno
- A través de las redes sociales oficiales del Gobierno argentino, se ha confirmado la decisión de llevar el caso del Presidente hacia un organismo de investigación, con el fin de corroborar un posible caso de corrupción o estafa relacionado a $LIBRA, moneda que pasó a ser una más en la interminable lista de aquellas utilizadas para hacer rug pull.
“El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente", aseguró el comunicado de X, donde también se ha mencionado que el proyecto de Milei junto a KIP Protocol data de tan lejos como octubre del año pasado.
Las críticas hacia una posible caso de estafa o esquema Ponzi han abierto la incógnita respecto al tipo de castigo que aplican las leyes de Argentina hacia estas formas inéditas de “negocio”. Si bien las leyes del país no hablan directamente sobre criptomonedas, sí que lo hacen de delitos de fraude y sus consecuencias ante las víctimas.
¿Qué dice la ley argentina sobre estafas con criptomonedas?
El Artículo 172 del Código Penal de Argentina sanciona con penas de cárcel de un mes a seis años a los individuos que cometan fraude, entre otros, “con influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño“.
Lo que hay que reiterar es que el de las criptomonedas resulta en un mundo inédito para las leyes argentinas, e incluso para el ciudadano promedio del país. Si es que existiera una culpabilidad hacia Javier Milei, el sistema judicial podría tardar más tiempo al no existir una visión específica de la ley que respalde este tipo de divisas virtuales, de la misma forma que ha ocurrido en otras partes del mundo.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Política
Últimas Noticias
Alumnos de la prepa Liceo Franco Mexicano celebran su graduación con una noche perfecta
Horóscopos del fin de semana: ¿Qué les espera a los signos del zodiaco del 11 al 13 de julio?
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Filtran el momento exacto en una cajera muere de un balazo en la cabeza en pleno local de comida | IMÁGENES FUERTES
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Si contestas bien estas 3 preguntas puedes decir que eres más inteligente que la media
Antes del Escorpión Dorado, Fabiola Martínez sostuvo un romance con el esposo de Karla Panini, esta es la historia