Científicos predicen un nuevo evento de extinción masiva que golpeará a la Tierra
La investigación se publicó en la revista especializada Nature Geoscience. La comunidad científica estudió el impacto de los cambios geológicos y climáticos a largo plazo.
Un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, ha encendido las alarmas al publicar un estudio en la revista Nature Geoscience que predice un futuro sombrío para la Tierra.
Según los investigadores, dentro de aproximadamente 250 millones de años, el planeta podría enfrentar un nuevo evento de extinción masiva, provocado por la formación de un supercontinente denominado Pangea Última.
Este fenómeno, resultado de los movimientos de las placas tectónicas, transformaría drásticamente el clima global, generando condiciones extremas que pondrían en peligro la supervivencia de muchas especies.
Publicidad
Pangea Última, el supercontinente del futuro
- La Tierra ha experimentado ciclos de formación y separación de supercontinentes a lo largo de su historia geológica. Según el estudio, el próximo ciclo culminará con la creación de Pangea Última, una gigantesca masa continental que alterará profundamente el equilibrio climático del planeta.
Los modelos climáticos avanzados utilizados por los científicos sugieren que esta reconfiguración geográfica provocará un aumento significativo de las temperaturas globales, con algunas regiones alcanzando entre 50 y 70 grados Celsius, volviéndolas prácticamente inhabitables.
Además, la formación de Pangea Última reducirá la circulación de los océanos, lo que afectará la distribución de oxígeno en la atmósfera y los ecosistemas marinos. Este cambio, combinado con un incremento en los niveles de dióxido de carbono debido a la intensificación de la actividad volcánica, creará un entorno hostil para la vida en la Tierra.
Impacto en la biodiversidad
La historia de la Tierra está marcada por cinco eventos de extinción masiva, como el ocurrido hace 252 millones de años durante el Pérmico-Triásico, que eliminó al 90% de las especies marinas y al 70% de las terrestres.
- Según los científicos, el escenario proyectado para Pangea Última podría desencadenar un evento similar. Las temperaturas extremas, la falta de agua y la disminución de oxígeno dificultarían la adaptación de los organismos vivos, llevando a muchas especies a la extinción.
Aunque este evento está previsto para un futuro lejano, los investigadores destacan la importancia de comprender estos procesos para anticipar los desafíos que enfrentará la vida en el planeta.
Además, subrayan que el cambio climático actual ya está generando efectos preocupantes que podrían acelerar la desaparición de especies en el corto plazo.
Las acciones actuales tendrán consecuencias
El estudio sobre Pangea Última no solo ofrece una visión del futuro geológico de la Tierra, sino que también invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida en el planeta. Aunque este evento de extinción masiva ocurrirá dentro de millones de años, los científicos insisten en que las acciones humanas actuales, como la emisión de gases de efecto invernadero y la destrucción de ecosistemas, están contribuyendo a un deterioro ambiental que podría tener consecuencias irreversibles.
La predicción de un nuevo evento de extinción masiva nos recuerda que la Tierra es un sistema dinámico y en constante cambio. Si bien no podemos evitar los procesos geológicos a largo plazo, sí podemos tomar medidas para mitigar los impactos del cambio climático y proteger la biodiversidad actual. El destino de la humanidad y de las especies que comparten el planeta con nosotros depende de las decisiones que tomemos hoy.
Publicidad
Más leídas
The Last Of Us: 5 diferencias principales entre la serie de Max y el videojuego
Para viajar por España: disfruta el puente de mayo en estos 3 destinos turisticos
El Eternauta : ¿Cómo leer el tebeo que inspiró a la nueva serie de Netflix?
FC Barcelona vs. Inter: ¿Qué equipo pasa a la final de la Champions League 2025, según las apuestas?
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
The Last Of Us: 5 diferencias principales entre la serie de Max y el videojuego
Para viajar por España: disfruta el puente de mayo en estos 3 destinos turisticos
El Eternauta : ¿Cómo leer el tebeo que inspiró a la nueva serie de Netflix?
FC Barcelona vs. Inter: ¿Qué equipo pasa a la final de la Champions League 2025, según las apuestas?
Marcha del 1 de Mayo en España: horarios, cortes y recorridos por comunidad
¿Cómo fue la trama de corrupción en el “Caso Tito Berni” o “Caso Medidor” en 2023?
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?