La ciencia revela de qué se suelen arrepentir las personas antes de morir

El especialista Emilio Duró indicó que las emociones afectan más que la razón.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

La ciencia revela de qué se suelen arrepentir las personas antes de morir
La ciencia develó de qué se arrepienten las personas en el lecho de muerte. Fuente: Canva - La Península

La ciencia ha explorado durante años los arrepentimientos más comunes que las personas expresan en sus últimos momentos de vida, revelando lecciones universales que invitan a reflexionar sobre nuestras prioridades y decisiones.

Según diversos estudios y testimonios recopilados por expertos, estos arrepentimientos suelen girar en torno a aspectos emocionales, relaciones personales y elecciones de vida.

article image
La ciencia develó de qué se arrepienten las personas en el lecho de muerte. Fuente: Canva - La Península

Los principales arrepentimientos

Uno de los lamentos más frecuentes es haber dedicado demasiado tiempo al trabajo, sacrificando momentos valiosos con la familia y los seres queridos.

    Muchas personas expresan que, en su afán por alcanzar el éxito profesional, descuidaron relaciones importantes y dejaron de disfrutar los pequeños placeres de la vida.

Otro arrepentimiento común es no haber expresado emociones positivas, como el amor y la gratitud, hacia las personas cercanas. La falta de comunicación emocional puede generar distancias y malentendidos que, con el tiempo, se convierten en remordimientos difíciles de superar.

Además, muchas personas lamentan no haber vivido de acuerdo con sus propios deseos y valores, sino siguiendo las expectativas de los demás. Este tipo de arrepentimiento refleja la importancia de la autenticidad y la necesidad de tomar decisiones alineadas con nuestras aspiraciones personales.

article image
La ciencia develó de qué se arrepienten las personas en el lecho de muerte. Fuente: Canva - La Península

Lecciones para una vida plena

Los expertos coinciden en que estos arrepentimientos ofrecen valiosas lecciones para quienes aún tienen la oportunidad de cambiar el rumbo de sus vidas. Vivir con propósito, priorizar las relaciones humanas y disfrutar el presente son claves para evitar llegar al final de la vida con sentimientos de insatisfacción.

La ciencia también destaca la importancia de la salud mental y emocional en este proceso. Según el psiquiatra Enrique Rojas, aprender a gestionar las emociones y mantener un equilibrio entre las responsabilidades y el disfrute personal es esencial para una vida plena.

El conocimiento de estos arrepentimientos comunes nos invita a reflexionar sobre nuestras propias prioridades y a tomar decisiones más conscientes.

Al final, lo que realmente importa no son los logros materiales, sino las conexiones humanas y la satisfacción de haber vivido una vida auténtica y significativa.

Así, la ciencia nos da una mano para saber lo que realmente importa, lo que se nos viene a la mente en los momentos finales de nuestra vida, nada menos.

Temas relacionados