La historia de vida de la osa ‘Paca’ y que la llevo a recibir la eutanasia
Su vida, que comenzó trágicamente con la muerte de su madre a manos de cazadores furtivos, concluyó recientemente con una decisión difícil.

La historia de la osa Paca no solo marcó un hito en la conservación del oso pardo cantábrico, sino que también sensibilizó a toda una generación sobre la importancia de proteger la fauna silvestre. Su vida, que comenzó trágicamente con la muerte de su madre a manos de cazadores furtivos, concluyó recientemente con una decisión difícil pero necesaria: la eutanasia, practicada para evitarle un sufrimiento irreversible.
¿Por qué se le practicó la eutanasia a la osa Paca?
A sus 36 años, Paca sufría graves problemas de movilidad debido a la artrosis. Según el último informe veterinario, su estado físico había llegado a un punto de deterioro irreversible. La osa ya no reaccionaba a estímulos con normalidad y presentaba una condición corporal muy baja. Además, dejó de ingerir los medicamentos que le aliviaban el dolor, lo que resultó en largos períodos de postración.
Ante este panorama, veterinarios de la Consejería de Medio Rural del Principado de Asturias, junto con profesionales de la Fundación Oso Asturias, tomaron la difícil decisión de aplicar la eutanasia, priorizando su bienestar y evitando mayores sufrimientos. El cuerpo fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Sobrescobio para realizar una necropsia.
¿Cómo impactó la historia de Paca y Tola en la conservación del oso pardo?
Paca fue rescatada junto a su hermana Tola en 1989, cuando ambas eran apenas unas crías. Su madre había sido asesinada por furtivos en la Cordillera Cantábrica, una región donde el oso pardo estaba al borde de la extinción. Desde entonces, su historia se convirtió en un símbolo de la lucha por conservar esta especie en peligro.
Durante años, las hermanas vivieron en distintos centros de recuperación hasta que, en 1996, se habilitó un cercado especial para ellas en la Casa del Oso de Proaza, dentro de una ruta turística conocida como La senda del Oso. Este espacio no solo permitió su cuidado, sino que también se convirtió en un sitio de educación ambiental que recibió a miles de visitantes interesados en la fauna local.
Gracias a iniciativas como la de la osa Paca y Tola, el oso pardo ha logrado alejarse parcialmente del riesgo de extinción. Según el último censo realizado en 2020, se estima que hay alrededor de 370 ejemplares en libertad. Aunque la especie continúa catalogada como vulnerable, los avances en su conservación han sido significativos.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Oso
Últimas Noticias
El detalle que salvó a un empleado en España tras ser despedido por ir de compras en horario laboral
Una andaluza que vive en Londres confesó el secreto ideal para aprender el idioma inglés
Marte en Cáncer y Saturno en Piscis: 3 signos que serán bañados de riqueza y salud, según la astrología
La historia detrás del meme de la novia que se volvio viral: “Perdónenme todos, no acepto”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo