La historia de vida de la osa ‘Paca’ y que la llevo a recibir la eutanasia
Su vida, que comenzó trágicamente con la muerte de su madre a manos de cazadores furtivos, concluyó recientemente con una decisión difícil.

La historia de la osa Paca no solo marcó un hito en la conservación del oso pardo cantábrico, sino que también sensibilizó a toda una generación sobre la importancia de proteger la fauna silvestre. Su vida, que comenzó trágicamente con la muerte de su madre a manos de cazadores furtivos, concluyó recientemente con una decisión difícil pero necesaria: la eutanasia, practicada para evitarle un sufrimiento irreversible.
¿Por qué se le practicó la eutanasia a la osa Paca?
A sus 36 años, Paca sufría graves problemas de movilidad debido a la artrosis. Según el último informe veterinario, su estado físico había llegado a un punto de deterioro irreversible. La osa ya no reaccionaba a estímulos con normalidad y presentaba una condición corporal muy baja. Además, dejó de ingerir los medicamentos que le aliviaban el dolor, lo que resultó en largos períodos de postración.
Ante este panorama, veterinarios de la Consejería de Medio Rural del Principado de Asturias, junto con profesionales de la Fundación Oso Asturias, tomaron la difícil decisión de aplicar la eutanasia, priorizando su bienestar y evitando mayores sufrimientos. El cuerpo fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Sobrescobio para realizar una necropsia.
¿Cómo impactó la historia de Paca y Tola en la conservación del oso pardo?
Paca fue rescatada junto a su hermana Tola en 1989, cuando ambas eran apenas unas crías. Su madre había sido asesinada por furtivos en la Cordillera Cantábrica, una región donde el oso pardo estaba al borde de la extinción. Desde entonces, su historia se convirtió en un símbolo de la lucha por conservar esta especie en peligro.
Durante años, las hermanas vivieron en distintos centros de recuperación hasta que, en 1996, se habilitó un cercado especial para ellas en la Casa del Oso de Proaza, dentro de una ruta turística conocida como La senda del Oso. Este espacio no solo permitió su cuidado, sino que también se convirtió en un sitio de educación ambiental que recibió a miles de visitantes interesados en la fauna local.
Gracias a iniciativas como la de la osa Paca y Tola, el oso pardo ha logrado alejarse parcialmente del riesgo de extinción. Según el último censo realizado en 2020, se estima que hay alrededor de 370 ejemplares en libertad. Aunque la especie continúa catalogada como vulnerable, los avances en su conservación han sido significativos.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Oso
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
¿A qué HORA inicia el nuevo diluvio? Durará 4 días en México
"Nuestro héroe": sale a la luz uno de los últimos mensajes que Ernesto Barajas recibió de parte de su esposa
¡Buenas noticias! Buró de Crédito borrará las deudas de los clientes de estos bancos en 2025
Se cumple la regla de 3, mueren tres figuras de la música mexicana durante esta semana de agosto
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Día del Abuelo: prepara una sangría sin alcohol y celebra con esta deliciosa receta