“Hoy no la puedo usar”: el cantante que brilló en Argentina y que una reconocida marca de ropa le prohibió su uso
La historia de Simón Gaette reabre el debate sobre quién decide el uso de una marca y cómo el arte popular puede incomodar a las élites del mercado.

Durante la primera década del 2000, la escena musical argentina vivió una explosión de nuevos estilos y entre ellos surgieron figuras que marcaron a toda una generación.
Uno de esos fenómenos fue Los Wachiturros, un grupo de cumbia que arrasó con sus canciones pegadizas, sus coreografías virales y una estética que rápidamente se volvió parte de su identidad.

Entre los integrantes del grupo, uno de los más recordados es Simón Gaette, quien recientemente volvió a los medios para contar una historia insólita que tuvo lugar en pleno auge de su fama: una reconocida marca de ropa les prohibió seguir usando sus prendas.
El fenómeno musical que incomodó a una marca de lujo
- Los Wachiturros se convirtieron rápidamente en íconos populares y su estilo callejero y colorido fue adoptado por miles de jóvenes en todo el país.
Sin embargo, el uso repetido de las chombas con el clásico cocodrilo verde de Lacoste, generó una inesperada reacción por parte de la empresa.

En una reciente entrevista, Simón Gaette confirmó que Lacoste les envió una carta documento exigiendo que dejaran de usar sus prendas por considerarlo perjudicial para su imagen. A cambio, les ofrecieron una compensación económica.
“Es verdad. Nos ofrecieron una suma de dinero por la eternidad para que no la usemos. Hoy no la puedo usar porque sigo cobrando. Son 800 euros por año”, señaló el cantante.
¿Qué respondió Simón cuando le preguntaron si se sintió discriminado por la marca internacional?
Aunque muchos lo interpretaron como un acto de discriminación, Simón Gaette no lo ve así; “Yo no lo tomé mal. Una marca internacional estaba prestando atención a lo que hacíamos. Y bueno, ellos son los dueños. Te dicen que no lo hagas y encima te pagan”.
Aunque el furor por Los Wachiturros fue breve, su impacto cultural perdura. La anécdota de Simón no solo revela una faceta desconocida de la fama, sino que también pone en discusión la forma en que el éxito popular puede incomodar a ciertos sectores del mercado.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Música
Últimas Noticias
El truco más fácil para que tu planta rosario siempre esté frondosa y perfecta
¿Qué significa tener una Cuna de Moisés en casa? 3 cosas que NO sabias de esta planta
Plantas: Abono casero para que el palo de Brasil crezca grande
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Rescatan a Luna, perrita que vivia en la orilla de un río en Huejutla, pasó cerca de 6 meses en el agua
Buscaban a joven y lo encuentran detenido en Nuevo León: "no estaba desaparecido, estaba en el jale con el cartel"
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Hombre que asesinó a madre y 3 niñas en Sonora, quería cobrar un seguro de 300 mil pesos, revela Fiscalía
Así reaccionó un coreano al probar café de olla mexicano por primera vez | VIDEO
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
El ingrediente de cocina que usa Lele Pons para evitar estrías en el embarazo
3 restaurantes donde puedes desayunar rico por menos de 150 pesos